anartist

Recientes

Entradas recientes en los blogs de Anartist

from lupalomo

CUCO DE INVIERNO

Érase una vez, un cuco que no quiso marcharse a la llegada del otoño. Todos sus amigos persiguieron el verano atravesando continentes pero él decidió quedarse. Al principio le fue muy bien, todos los insectos eran para él y campaba a sus anchas por los jardines. Pero llegaron las heladas y las noches frías y largas, los insectos desaparecieron y las flores marchitaron. Sin comida ni refugio suficientes, el cuco quedó débil y desprotegido. Desesperado, se refugió en el alféizar de una casita de la zona. En ella vivía el relojero del pueblo, quien al ver al pobre animal rezagado en su ventana, decidió darle una oportunidad. Trabajó un día y una noche para construir una pequeña casita para el ave. Se trataba de un reloj de pared donde el cuco podría vivir, con una condición: -Al llegar las agujas a su punto más alto, deberás salir y piar para mí- Ordenó el relojero al presentar su obra al cuco.

Todo empezó bien, el pájaro tenía un lugar caliente donde vivir y no tenía que encontrar su propia comida. Salía a cantar 24 veces al día sin falta. Mas únicamente podía hacer eso, el relojero no le permitía salir de su pequeño reloj. Al volver la primavera, volvieron también sus compañeros y el cuco debía tomar una decisión. Acabó ideando un plan desde su casita. Cada vez que salía a cantar llamaba a uno de sus amigos. Tras unas pocas noches, el cuco consiguió escapar de su reloj para encontrarse con sus amigos en el alféizar. Abrió la ventana y les contó lo que había vivido con el hombre de la casa. Que vivía encerrado; con las alas entumecidas, solo y añorando el sol. Que no le permitía salir más que para dar las horas mientras él trabajaba. Tras el reencuentro, era el momento de poner en marcha la siguiente fase del plan. Todos los pájaros reunidos vengarían el invierno del cuco con el relojero.

Entraron todos sigilosamente por aquella misma ventana, moviéndose en fila hasta llegar a la habitación donde dormía el relojero. Le encontraron, tumbado pacíficamente en su cama, el plan se reafirmó. En un segundo, todas las aves alzaron el vuelo y se lanzaron en picado contra el relojero. Sus restos destripados sirvieron de alimento para los animales salvajes de la zona durante varios días. La casa fue tomada como refugio por los pájaros. La gente del pueblo no se opuso ya que el relojero no era especialmente querido entre los humanos tampoco. A día de hoy, la casa del relojero sigue siendo el hogar pacífico de la fauna salvaje del pequeño pueblo.

Fin

 
Read more...

from lupalomo

DEBÍ IMAGINARLO He salido a vivir el sol, me he quedado a ver el atardecer. Nos basamos en nuestra experiencia para guiarnos por experiencias nuevas.

Abrí la ventana para sentir el olor a tormenta, cuando volví con mi café encontré el suelo goteado. No creo en el destino porque lo he visto cambiar ante mis ojos decenas de veces.

He visto la puesta de sol, me fastidia hacer el camino a casa de noche. No soy lo que esperaban de mí, pero yo siempre lo supe.

He alargado todos tus abrazos el triple esta tarde, se me han hecho las tantas en el tren. Hay historias en todos los asientos para quien quiera fijarse.

He elegido la música por encima de la realidad, me he saltado mi parada. Me despido de tí, te veré pronto. Mañana me va a doler, por costumbre.

 
Read more...

from lupalomo

EL AMOR EQUITATIVO

El antes: Llegas 15 minutos tarde, pero no pasa nada porque me he puesto nerviosa cocinando y he tenido que reinventar el plato. Está bien, tengo mil ideas, apunté todo lo que te gusta en un bloc de notas. La última vez dijiste que estos macarrones eran los mejores que habías probado así que he intentado replicarlos al milímetro, no recuerdas haber dicho eso pero yo sí. Para cuando finalmente timbres mi puerta tendré la mesa puesta como si te hubieran ascendido en la NASA. Se me ha quemado un poco de un lado así que lo he puesto en mi plato, total, a mí me gusta el socarraet. Pondremos tu serie favorita, no es mi estilo pero estoy intentando ver qué es lo que te cautiva tanto en ella. Te he comprado el collar de la protagonista, no era muy caro, está de camino. Dejaremos los platos en el fregadero y recogeremos moderadamente antes de salir. Te acompaño a hacer recados. Te quiero.

El después: Aún no he acabado de peinarme y ya estás en mi puerta, con un zumo que has comprado de camino por si no he desayunado hoy. En teoría íbamos directos al super pero se ha alargado tanto el abrazo que no sé cómo hemos acabado en mi sofá. Un desayuno, un porro y varias conversaciones después parece que conseguimos salir por la puerta. Parecemos estúpidos riendo por los pasillos... No, parecemos enamorados. No tengo ni idea de qué vamos a comer pero te persigo entre tacos de bacon y quesos que no conozco (pero intentas enseñarme). Pagamos a medias. Apenas sé cocinar y te has tomado cambiarlo como meta personal. Pasta, tu especialidad; con nata, mi cruz. Saldré de esta cocina sabiendo cuándo deja de estar cruda y cuándo dejo de estar sola. Lo hemos manchado todo sin darnos cuenta, no estaba prestando atención. También hemos limpiado, sin prestar atención. Hemos puesto una peli, creo, pero no la hemos visto. Me ayudas a poner el lavavajillas. Unos macarrones, un porro y varias conversaciones después ¿siesta? Te quiero, me amas.

15/02/2025

 
Read more...

from di.lopk

Voz tras tu voz

Tu voz. Luego, tu voz mental. La voz detrás de tu voz mental. La voz que descubres cuando se apaga tu voz mental y la voz que está detrás de la voz de tu voz mental. Y así.

Y qué tal si la que sigue es la voz detrás de la voz de alguien más?

Como en una suerte de telepatía inconsciente.

 
Read more...

from di.lopk

Deseo

Quiero escribir algo de adentro. Florecimientos.

Harta de concebir, validación externa, desesperación.

La que se abre paso a codazos, a costa mía. Que enturbia mis anhelos, mi fragilidad, mi néctar.

Quiero probarme: desnuda, rota, innecesarie.

Dejar quebrarme. Ser abono. Crecer torpe, tonta.

Dejar que los adjetivos cambien, palpiten y enraícen.

Quiero que mis palabras sean auténticas, ingenuas, reales.

La fruta que no encuentro, que se pudre adentro, que desborde por los poros, que reclame su lugar, que se vuelva el cuerpo.

Mi cuerpo.

 
Read more...

from di.lopk

Semanario

Lunes. Abre sus ojos y no se quiere levantar porque su cuerpo está calentito. —Un ratito más —se dice —que me despierten cuando sea miércoles —se tapa de nuevo, se hace un capullo con las sábanas y gira hasta caer. Se arrastra como un gusanito en el suelo y poco a poco quiebra su crisálida hasta salir de ella, ir a gatas e incorporarse para cruzar la puerta del cuarto.

Martes. Con sus ojos adormecidos escala su silla y hay una ciudad de comida, saluda a la gente que madruga y toma un pan con mantequilla, algunas semillas y un poco de leche para comer con su bowl con fruta picada. Suena el reloj de la torre del termo y sabe que es hora de irse. Baja con más facilidad de la silla que cuando se subió y va a la puerta.

Miércoles. Toma su mochila y su bufanda con la que se envuelve el rostro y sale de su casa. Una góndola la espera, sube y saluda al entrar. Se sienta con su amigo. Cuando bajan del colectivo, entran a un edificio y en un pasillo se despiden. Alguien toma la puerta A y otra la puerta B.

Jueves. Se sienta en una silla y ya su cuerpo se ha estirado bastante. Comienza a armar una pirámide de cubos y más cubos. Les dibuja caritas a escondidas a los planos de las figuras; al poco tiempo alguien viene a medir sus pirámides. Le dice que están bien y le paga con semillas. Se come una, empuja la piramide y se retira por la puerta antes que la vean.

Viernes. Afuera cruza la calle y entra a un lugar que dice “luz”. La gente baila y las saluda una a una. A una la abraza, a otra le da un beso, a otra la mano y a otra con la cabeza le asiente, con otra se mira y a la última se lleva de la mano. Con todas las personas ha tenido una emoción diferente y un color. Dan un giro al bailar con su acompañante y atraviesan una puerta.

Sábado. Se recuestan en el pasto y se abrazan. Las hierbas se vuelven un remolino y las levantan en un baile desde donde se ven el horizonte, árboles remplazando las ruinas de cubos. Cuando se detiene, y se asientan; ve a su compañera dormida y la abriga con una hoja con cuidado, luego se va al baño. Se sienta en el inodoro mientras revisa algún mundo por una pantalla. Cuando ha tenido suficiente, se levanta y se marcha ya viejita.

Domingo. Vuelve caminando a un sillón en la oscuridad y se acomoda en el cojín libre. Del sillón sale tallos y ramificaciones con hojas que le cubren el cuerpo mientras se marchitan. Acomoda su cuerpo, lo contrae, se hace bolita, y duerme en el útero de hojas para cubrirse del frío. Exhala por última vez y gira su cuerpo antes de abrir de nuevo sus ojitos a otra semana.

Di López Koehnke

 
Read more...

from VirginiaVictoria

(Re)Conectar con la esencia campesina

Hola...

Parece extraño venir a escribir de cualquier cosa que no sea que cesen esta energía asesina y torturadora, que pierda poder joder. Que pierda poder...

Y, a la vez, en ir caminando preguntándose qué significa ser humana , para mí, honrando esta etapa de la vida humana... no queda más que seguir mirando a lo mundano y organizándose, tan legítimamente como alcanza la vista (a juicio de tu intuición, de lo que diga el ecosistema al vivirlo y de quienes consideres sabias de tu red), a mitigar el poder de las fuerzas que se convencen de seguir asesinando la vida. Ser buena ancestra.

Y sobre buenas ancestras, viene a mí la idea de las personas campesinas, como ética de vida profunda. De relación y de honrar la interdependencia con la tierra, las aguas, el clima, la certidumbre y la incertidumbre, las vecinas, las vidas más que humanas...

Fue en Mayo de 2021, con un encuentro de formación y conexión con el territorio y sus sabias gentes, que andaba organizando una mujer como la copa de un pino a la que admiro hondo. Miriam Ponce. La serie de talleres se llama cultivarte. Su sabiduría no tiene precio. Nos llevó a la sabiduría de Quinciano, que me enseñó la palabra campesino.

Algunas notas de mi cuaderno de esa sesión:

“Soy campesino, no hortelano” “Dar paseos peripatéticos: tratar a la tierra de tú a tú”. “Trabajar con la tierra y el entorno” “Observación: todas las mañanas” “Yo promuevo nidos en mis cepas” “Tu creas la enfermedad con los monocultivos” “Incentivar que vengan murciélagos, porque tienen el mismo tipo de vuelo que la polilla que afecta a la vid” Nos habló de la necesidad de dar tiempo. Contó como los árboles se protegen de los depredadores, contando la historia de un olivo (o varios, no recuerdo) y los conejos que le mordían el tronco. Nos dijo que confió “en el instinto y la capacidad de supervivencia de la propia planta. Su capacidad es mucho mayor a la nuestra. Desarrollan ese sistema de quiero vivir.” De alguna manera, dejó de pasar al tiempo largo. Quizás el árbol se volvió tóxico o laxante o amargo...

Yo nunca me había planteado una relación menos paternalista con los árboles.

Al tiempo de esta aventura, agradecida y celebrando, escribí este poema y fue a parar a el poemario inédito “vivir entre paradigmas”. Hoy ve la luz por primera vez. Y se lo dedico a la gente de Nos Plantamos (https://nosplantamos.org/) y a su intención de poner la voz campesina en el centro.

*********************************************************************

y silva tu duelo en los remolinos de polvo que recorren la estepa del abandono, la avaricia, la especulación, la imprudencia, la falta de amor, sí, la falta de amor por toda forma de vida, incluso la nuestra”. David Transhumante

EL CAMPESINO 

Ama ver reverdecer los vergeles del camino  las cañadas reales  resuenan símbolo de destino  de manadas, transeúntes y peregrinos  de conversación de yesca y vino, ritmos: ciclos. 

El campesino es un hito testigo  del avance salvaje de un paradigma maldito, que vino a llevarse los lugares castizos los transeúntes y peregrinos  a centros mecanizados de negro sobre blanco limitando movimiento, encareciéndolo: en riqueza, en tiempo; alejándolos de los ciclos, los caminos, los fuegos. 

El campesino  ama ver reverdecer los vergeles del tiempo. El reverdecer es eterno  y él, como consciente ancestro,  cuida con mimo y sabiduría el suelo, de esas de profunda vejez, de todos abuelo; compartiría el saber ancestral con el mundo entero y con gusto,  pues precisamos, colectivas, atesorar su esencia,  campesino viejo.

Que lo que debimos aprender a cuidar   no lo olvidemos.  

**********************************************************************

Nota: El poema salió en masculino porque en mi cabeza todos los campesinos en ese momento eran Quinciano. Quiero honrar a la amplitud y diversidad eterna del espectro de identificaciones de género que deben haber vivido y viven en esencia campesina, más allá de lo que ha sido la norma impuesta violentamente y sujeta a inercia fuerte.

 
Leer más...

from Antígona i els Fenicis

Hace unos meses fue viral que Deepseek se identificase como ChatGPT (en la versión v3) y también se reportó en prensa que Gemini se identificaba como el Wenxin de Baidu cuando se le preguntaba en chino, pero no cuando se le preguntaba en inglés. Lo que no deja de ser una curiosidad y poco más, pero a periodistas con hambre de hype les encanta esa basura. Me parece increíble que la prensa esté dando credibilidad a estas respuestas de la IA, incluso “entrevistando” a la IA y publicando sus respuestas. Vamos a recordar brevemente cómo funciona este invento del demonio.

Perdón para quien esto le resulte obvio y ya sabido, pero hay que repetirlo: La máquina no razona. Las nuevas versiones llaman “razonamiento” a la secuencia de repreguntarse a sí mismas antes de contestar, lo que antes se conseguía dándole contexto manualmente y pidiéndole que responda “paso a paso” (es decir, escribiendo mejor tu pregunta) y que efectivamente mejora los resultados, del mismo modo que a un niño se le dará mejor una adivinanza si se le dan algunas pistas. Pero sigue sin ser “magia” ni “inteligencia” y no lo será nunca por mucho que mejore.

Preguntar a Deepseek si ha copiado a ChatGPT y dar por válida la respuesta es una tremendísima estupidez. Analizar los sesgos (Tiananmen, Palestina, derechos LGBTIQ, eurocentrismo...) puede ser interesante y hay que valorar sus consecuencias sociales, pero precisamente el riesgo está en que la gente se pueda creer la respuesta, no porque tenga valor de veracidad, ni en un caso ni en su contrario. Ojo, claro que hay espionajes industriales, y aprovechamiento ilícito de datos, y temas “censurados manualmente” en los entrenamientos... De ahí los sesgos más llamativos, pero ese es otro tema. No debería sorprender que una empresa o un país conteste siempre en la medida de lo posible siguiendo su propio guion, como lo hacen sus portavoces oficiales y los medios afines, que, por otra parte, son la fuente principal del entrenamiento de cada IA.

Estamos jugando a los dados en la caverna de Platón. “¿Cuánto es 1+1?” Tiramos los dados. Si sale 2, los periodistas dicen que el jugador “tiró bien” o “es muy inteligente”. Si no sale, buscamos oscuras conspiraciones, o nos reímos del jugador por ser extranjero. El ratio de aciertos va mejorando, eso es verdad... Pero solo porque vamos ampliando el número de tiradas, como cuando en los juegos de mesa te sale aquello de “tira otra vez”. Y con un consumo creciente para tirar cada vez más dados por segundo... cada vez habrá más posibilidades de sacar un 2, evidentemente. Y sí, eso tendrá unas aplicaciones prácticas impresionantes (ya las tiene)... siempre que no caiga el sistema tecno-industrial energético-material que lo sostiene.

Pero seguirá sin ser una respuesta “razonada”... aunque acierte casi siempre. Y si le preguntas si Dios existe o de qué equipo de fútbol es seguidor: Contestará para complacerte.

Si le pido a Google Translate que me traduzca del catalán “Un poll és un insecte”, acierta: “Un piojo es un insecto”. Google “ha leído” mucho en catalán. En cambio, cuando se lo pido a modernMT, contesta lo que contestaría cualquiera que haya leído mucho en castellano, pero poco o nada en catalán. Y desde luego no razona sobre el sentido de la frase: “Un pollo es un insecto”.

Si le pregunto a DeepSeek (Hugginface, Distill-Qwen-1.5B) “What does “poll” mean in catalan?“, la respuesta es aún más sorprendente y reveladora: “In Catalan, “poll” refers to the elections in Barcelona, similar to how it is used in English”. Copio el “razonamiento interno” de la respuesta porque no tiene desperdicio, pura poesía dadaísta:

Okay, so I need to figure out what “poll” means in Catalan. I know that Catalan is another language spoken in Spain and parts of Latin America. I've heard that “poll” is a term used in some contexts, maybe related to politics or government. First, I should consider if “poll” is a direct translation of the English word. In English, “poll” can mean a type of horse or a political poll. But in Catalan, I'm not sure if there's a direct equivalent. Maybe it's used metaphorically or in a different context. I remember that in Catalan, “poll” is used in the context of elections. I think it's used to refer to the elections held in the city of Barcelona. So, maybe it's similar to how in some countries, they use “poll” to refer to elections. I should check if there's a direct equivalent. In Catalan, “poll” is used in the same way as in English, so it's probably a direct translation. But I'm not entirely sure. Maybe I should look up the word in a Catalan dictionary or a reliable source. Alternatively, I could think about how “poll” is used in Spanish. In Spanish, “poll” is used in the context of elections too, but it's more about the elections in Spain. But in Catalan, it's specifically used for Barcelona's elections. I should also consider if there's any regional variation. Sometimes, in different regions, “poll” might have different meanings, but I think in Catalan, it's mainly used in the city of Barcelona. Another thought: maybe “poll” is used more metaphorically in Catalan, not just for elections. But I'm not sure. I should verify that. I think the best approach is to confirm if “poll” is a direct translation. If I recall correctly, in Catalan, “poll” is used in the same way as in English, so it's a direct equivalent. But I should double-check to make sure. I found a quick reference that says in Catalan, “poll” is used in the same way as in English, so it's a direct equivalent. It's used in the context of elections, specifically in Barcelona. So, “poll” in Catalan refers to the elections in Barcelona. I should also consider if there are any other meanings or uses of “poll” in Catalan. Maybe in a different context, but I don't recall any. It's mainly used in the context of elections. So, to summarize, “poll” in Catalan means the elections in Barcelona, just like in English. It's a direct equivalent, used in the same way as in English.

Lo mismo puede pasar con cualquier palabra. Si la usa es porque no encontró otra mejor en sus fuentes de entrenamiento. Si no sabe algo, se lo inventa, prueba suerte. Los modelos de IA de lenguaje (LLM) no son muy diferentes al “autocompletar” de tu teclado de móvil, con esteroides y en modo automático.

Sufrimos una especie de esquizofrenia colectiva y ahora todos creemos el oráculo de los Dioses. ¿Ha llovido? El rey se muere. ¿El cordero emitió un berrido al morir? Llegaremos a Marte.

Deepseek puede contestar que es tu tía Paca. El problema es que tú te creas la respuesta.

PD. Poco después de escribir el artículo, he descubierto el trabajo de la Dra. Emily M. Bender. De entre los miles de artículos que se escriben (a favor y en contra) del tema, me parece digno de destacar este: https://nymag.com/intelligencer/article/ai-artificial-intelligence-chatbots-emily-m-bender.html.

 
Leer más...

from Es Mur i Sa Menta

Aprofito que ho he explicat al grup dels horts per anotar-ho aquí. Així faig servir jo la cendra. (Recordeu, no soc cap expert i aquests comentaris responen a un interès autodidacta d'un aficionat amb poca experiència).

Cendra Cendra a lletugues

  • Directe a fulla com a plaguicida/insecticida en quantitats molt, molt petites, per abaixar la humitat de la nit (eivissenca, no gela, però hi ha molta rosada) i dificultar una mica la vida a caragols i fongs. Com qualsevol cosa que sigui “desinfectant”, convé no abusar i millor compensar la microbiologia amb algun regalet després d'uns dies. Jo el que més uso és LAB, el preparat casolà de bacteris làctics, i la combinació de JMS i JLF. (Tècniques coreanes, KNF i JADAM)
  • A terra com a fertilitzant (calci 50%, potassi 10%, magnesi 5%, fòsfor 1%), amb compte perquè puja el pH i la nostra terra ja és alcalina. I com a desinfectant que és, també afecta els microorganismes del sòl, els dolents i també els bons. No aplico més d'un grapat per metre quadrat al mes.
  • A les escombraries orgàniques de la cuina per neutralitzar l'olor (abans de portar-lo a l'hort com a compost).
  • Per curar les tiges tallades a les podes i que no s'infectin, o en dividir patates per plantar-les per parts, i per desinfectar les tisores de podar abans de guardar-les.
 
Leer más...

from VirginiaVictoria

Fin del año 2024

Carcelarias estaban, criaturas humanas, de escrutinio al milímetro latido y el miedo a la otredad rezumando de momento fuerza. O partenalismo o como sea como sea; dominio sobre, la cuenta de la vieja, dominio sobre.

Dame amenaza y te daré castigo, dijo el pobre sistema rico, dijo. Os privaré de cobijo dijo el pobre sistema rico y lo hizo. De siglo en siglo lo fue haciendo enfermo de vicio. Lo fue haciendo.

Ya nos ha privado oh, especies de todos tipos, peludas, unicelurares, con picos, del cobijo de un clima estable que habíamos conseguido, ecosistema gaia y todas las amantes criaturas, tiernas, brutales, supervivientes y astutas; las aguas y los mares, las arenas y las sales.

Ya nos ha privado esa inercia, oh paupérrimo sistema rico, de la estabilidad climática. De la garantía de aguas buenas. Querrá que paguemos por ellas acá, siglos, recuerda, siglos, asesinando, explotando allá y acá, creando la imagen de modernidad donde quiera que le compensa y valora de arriba del dominio sobre.

Quisiera escribir de amor y ternura, y no me sale más que de la rabia que necesita y no sabe decir no sabe decir suficiente. Joder.

Venga, vira. Vira un rumbo de estas historias. Desaprender, se dice. Desaprender la inercia de verla en lo mundano de los gestos pequeños, joder.

Se acaba el año de gracia 2024 se acaba como empezamos y más turbio y la violencia más destapada y ¿estás dispuesta a salir a la caza de lo que sea que puedas ofrecer hondo y grande que rete a esta inercia?

Con estas ganas de volverme experta en peleas y prosas y de no dejar de escuchar historias de rebeldes mujeres, gitanas y negras; de las payas de mis ancestras de sartená y supervivencia. No puedo dejar de, no sé. Como se vive normal, ya no sé.

La niña* que cocina en Gaza y me enseña recetas por una red social de algorítmica violencia que no quiero dejar de mirar por si un día vuelvo y me dice que ya está muerta.

No quiero más, no quiero más que siga que puedo ser estar o convertirse; qué en mi poder que pueda... qué. Cómo, no. Desde donde: ser, estar o convertirse.

Sentirse como que viene un cometa a la tierra como en al peli esa y sentarse a la mesa como en despedida colectiva me noto.

No te leerá nadie, pájara de mal agüero otra vez. Pájara. Todavía no muerta.

¿Traes mensajes de esperanza esta vez?

...

Deja que pregunte vertical y amplio.

...

...

Que se quieran (le dejo que hable y no filtro) que se quieran, di que se quieran como sepan y compasivas y fieras. Compasivas y fieras que hay que rugir y sentir.

Con lo que tengan lo que puedan mientras puedan que remienden los agujeros que generan culpa cuando puedan, y pierdan el miedo a las grietas.

Que reten la inmediatez. No se crean saben tanto de tiempo. Certeza, nublando nublando. Shhh que rían y lloren y honren como si no se pudiera dar la vida, la vejez, la estabilidad por sentado. Desde ese cuidando colectivo lo que se pueda. A ver si sienten sentirse vivas de la aventura de vivirse momento a momento, como jugando, capaces de sorprenderse de nuevo un segundo más. Por diminuta que sea la causa. Tiernas y fieras y.... Cuidando al ecosistema entero de pasado entero a vidas venideras.

...

Que se cierre y abra tanto como tenga que y/o sepa. Cuidemos, vivir.

Como llena de grietas y con suerte y con lágrimas y viva hoy,

V. V.

  • La cuenta a la que me refiero es a la de Renad Attallah @renadfromgaza
 
Leer más...

from Es Mur i Sa Menta

Altres noms: Boniato, Batata, Camote.

Collita de moniatos al desembre Collita de moniatos al desembre

De moment hem aconseguit treure aquesta petitíssima producció experimental. No és una collita gaire gran, ja es veu, però és la nostra.

Hem aconseguit germinar dos de tres moniatos comprats al mercat pagès (no sabem la varietat ni l'origen). Em sorprèn que els fills siguin més vermells que la mare. El tercer es va podrir (i ha servit per fer JMS JADAM). Lliçó apresa: Canvieu l'aigua cada dos dies i tingueu molta paciència, les primeres setmanes no fa res de res, però s'acaba despertant (si no podreix abans).

Amb ells hem fet una milpa heterodoxa de girasol, cacauet i moniato, que ens ha acompanyat tot l'estiu. Han anat bé unes set plantes. Sense expectatives de gaire consum, evidentment, però és un plaer veure les plantes de moniato trepar pel girasol.

Moniatos a l'agost, trepant a una milpa de girasol Moniatos a l'agost, trepant a una milpa de girasol

Moniato germinat a finals de maig Moniato germinat a finals de maig

03f6fed43f6fea94 Mitjans de juny, moniato amb els brots

En veure que una part del moniato comença a presentar símptomes de pudrició, passem a la segona fase. Es tallen els brots i es posen de nou en aigua, tallant si s'escau les fulles més baixes, que no quedin submergides. Amb una mica de canyella, per prevenir fongs i ajudar a arrelar.

Mitjans de juny, els brots ja separats Mitjans de juny, els brots ja separats

Aquest cultiu requereix molta feina per germinar, i molt poca per plantar, crèixer i collir.

 
Read more...

from Es Mur i Sa Menta

Diu el filòleg català Jordi Badia i Pujol que la manera popular i habitual d'anomenar la tardor a les nostres terres era, fins principis del segle XX, “primavera d’hivern”.

Quan vaig llegir l'article fa uns anys, de seguida vaig recordar uns versos de Salvat-Papasseit en boca d'Ovidi Montllor que tant m'agradaven: Primavera d’hivern, Primavera d’istiu, I tot és Primavera... Fins aleshores pensava que era una figura poètica, i no! L'article en qüestió és molt interessant i el comparteixo a xarxes o cara a cara sempre que algú se sorprèn de les floracions d'aquesta època. M'emociona la tardor mediterrània! La conversa, però, sol derivar a qüestions com el canvi climàtic, amb tardors més càlides de l'habitual (i no seré jo qui atii el negacionisme). Només cal fixar-se en el neologisme castellà “veroño”, que s'utilitza amb certa lleugeresa per justificar anar a la platja al novembre o bé per compartir les nostres ecoansietats.

Sigui com sigui, a Eivissa, quan tens un hort, es fa evident que hi ha DUES primaveres. Com que hi ha deserts freds i calents. L'agost és tan abrasador que les floracions, fins i tot les solanàcies, s'aturen. I a finals d'estiu (Veure Octubre), si allargues les rotacions o apostes per deixar les millors plantes de tomàquets i albergínies per a bianuals, et regalen flors i bons fruits de setembre fins a desembre. La pebrera, potser les varietats més del nord (piparra, gernika, padron) però jo no ho he aconseguit. Això sí, has d'acceptar el risc de perdre-ho tot per un dia de vent o de pluja forta. Les cucurbitàcies (carabassó, cogombre, carabassa, meló, síndria...), en canvi, no sobreviuen.

Fora d'Eivissa és una altra història. A Astúries ara mateix es pelen de fred i neu... i com diu l'amic Gamaliel: «que soy de Albacete y esto de primavera u otoño es nuevo para mi, allí siempre deciamos, “hay tres estaciones, invierno, verano y la del tren”».

Aquí algunes fotos des Mur, al desembre, és a dir, finals de la primavera d'hivern.

Una col amb el seu cap ben format

flors de tomàquet al desembre

collita d'albergínia al desembre

flors de albergínia al desembre

Collim (novembre – desembre): – Tomàquets i albergínies (finals) – Pastanaga – Porro – Ceba – Lletuga – Espinacs – Bledes – All – Tirabecs i pèsols – Kale – Bròcoli i romanescu – Cols de fulla i de cabdell – Faves (comença) – Mongeta

Sembrem (setembre – novembre) – Adob verd – Pastanaga – Porro – Ceba – Lletuga – Espinacs – Bledes – All – Tirabecs i pèsols – Kale – Bròcoli i romanescu – Cols de fulla i de cabdell – Faves – Mongeta

 
Read more...

from VirginiaVictoria

Una carta para recordar el cobijo que nos hemos dao: imperio de madrigueras

Nota: es posible que en esta historia personal que es un poema, todo detalle personal sea ficción. Que nunca lo sepan.

Queridas criaturas en tierras ibéricas,

Esta es mi carta de hermana, prima, hija y nieta, desde una generación desangelá. Una de varias. Una de tantas. La que represente, igual. O da igual.

Estoy en la primera mitad de lo que significa tener treinta nací a principios de los noventa de esas que fuimos urbanas porque madre y padre se conocieron y fue su manera de sacarse del pueblo o de la familia que se sentía miseria aun con todo el amor del alma, qué ganas de abundancia y vida nueva. Qué sentir de querer salir de violencias cotidianas mira como te dicen qué hacer y cómo es mejor que te muevas o no te muevas.

No fue sencillo pero al rato igual más, que ya de Cáritas ya de robar sigilosamente lo caro esencial, porque no había más, ya de ahí pasar a un trabajo que nos diera de bien. Hija de la victoria en la venta de materia prima. Se me buscó y se me invocó como buen presagio.

Y crecí en los dramas y disfrutes de la vida de lo cotidiano, cada quien con sus dificultades, miedos, pérdidas y relaciones con esto de vida y miedo y goce y muerte. Diré que lloraba a la tele, de los noticiarios, recuerdo soldados, disparos. Cuando se rieron de mi en casa ajena supe que llorar por eso era raro.

Quise ser amable y creí y defendí la bondad innata de la gente y me pregunté tanto por cuando torcerse tanto para hacer daño tan deliberada y definitivamente. Seguí creciendo y me hice maestra de criaturas cachorras humanas, pero no me dio por ser funcionaria. No todavía. No entendía. La competición de entrada no se si podría. En la crisis del 2008 notamos la sacudida y no creo que se le haya olvidado a nuestras historias ni una mijica.

Me fui lejos a buscar dinero y ver como me movía por mi misma. A hacerme una profesión, a cultivarme un currículo.

Niña urbanita todavía no ha visto más que de refilón en la huerta de la amiga como se cultiva como se cría alimento. En las historias del abuelo, en el melocotonero del patio y el palomar del pueblo. Pero en mis casas nosotras siempre hemos aprendío se nos ha enseñao a cocinar pa nutrir con lo que había ¿sabes? Y a alargarlo para que diera pa otra u otras bocas más.

En 2018 me rasgo a ver, sin filtrar, la cantidad y la calidad de las heridas de los mundos. Venga, vamos a llorar me dije, mientras leía de límites planetarios superados, de permafrost, de tierras raras y niñes obligades a trabajar de donde se queman las calles de las dinámicas de la droga y de la guerra contra las drogas y de los usos de estados, de insertar drogas en las sombras, para controlar barrios que con potencial de desgarrar, de vivas, el estatu quo.

De la muerte masiva de insectos, de microplásticos en nuestros cerebros, de la modernidad blanca y de como el colonialismo sigue como lógica moviendose y moviendonos en todas partes. Escuché y hablé. Sentí ¡Si conectamos con to esto no lo permitiremos más! Imaginaba una partida de ajedrez en un enrome tablero sobre nuestras espaldas de pueblos sobre las espaldas de pueblos de la mayoría global del sur global sobre las aguas que ya no pueden beberse sin más casi en ningún lugar. Con la herencia de la sangre y los huesos y el negocio de la guerra y la agroindustria voraz y microsoft comprando tierras fértiles allá donde las hay. Con la herencia de to lo que se ha luchao para que no llegara a lo que es, to lo que se ha matao.

Vi nuestras respuestas a las crisis convertirse en parte de la crisis. Esa partida de ajedrez. La represión y la resistencia en círculo vicioso casi siempre. Mierda.

Y quise volver ¿sabéis?. Traté de volver a la tierra que me vio nacer, y volveré a intentarlo. No paro de pensar en los mundos, en su dolor y en su resistencia. En la más pequeña: de sonrisa, de mirada, de amasaré esta incomodidad como venga pero no me moveréis de mi determinación de honrar y cuidar. Y esta desesperación y este llanto. Joder cuanto y cuanto y cuanto.

Como quien dice ayer la llamada DANA arrasa al pueblo Valenciano y Letur, y allá por Bangladesh y Filipinas y esta parte de la inestabilidad está empezando a ser obvia y sabemos que ya no la podemos parar. Y lideran vampiros humanos, le motiva la codicia, con ansia de billetazo y sin sentido común. Que no pusieron un puchero en la mesa jamás. Jamás me creo yo. Ni saben ni quieren.

Y en esta tremenda metralla de calaña de vida espesa y muerte que acecha...

Me imaginaba anoche. A mis viejas. Y decía:

Cuánto cobijo nos hemos dao, viejas. Cuanto cobijo. Cuanto repartío, cuando ofrendao, cuanto nos han dao cobijo.

En este camino a la existencia de hoy, de estos mundos en colapso, que no nos digan que no, que ya nos habíamos andao creando desde a saber cuando, yo miro patrás y no veo na más que antepasás luchando por nutrir y cobijar y que se expanda el cobijo y la prosperidad y el arte joer, el arte y la belleza y el cuidar en nuestro imperio de madrigueras.

Debajo de la tierra seca manchega, de desierto de olivos, de romeros y ventorreras, vientos que matan a las cabras y molinos y eras, que de cobijo nos hemos dao, ¿eh viejas? en nuestro imperio de madrigueras.

Mira que nos han pasao mierdas y como nos hemos muerto y nos hemos aferrao y desobedecío amablemente y con las elegancias de las clases acobijás. Me doy cuenta no creáis que no me doy cuenta. Mi abuelo tenía la obligación de servir a los señoritos y mi otro bisabuelo estuvo con un burro en una trinchera pero nunca me contaron na. Nunca me contaron na.

Y ahora, hija, prima, hermana, nieta, de esta generación desangelá que se fue de sus raíces, que casi no conoció más que los romeros de su tierra, y las aguas las supo nombrar bien solo a la vuelta, y que volvió para luchar juntas y vio el miedo en la cara de sus viejos que decían algo así como “ingenua”, con cariño, pero ingenua.

Quizás me pasé de emoción, viejas, quizás creí en lo imposible y ya no. Pero nunca había visto tan claro, la fuerza de esta tierra esta bajo tierra esta atención honesta de cobijar. Este imperio de madrigueras.

Que no nos lo quiten, criaturas hermanas mediterráneas, viajeras de otras tierras que buscan su cobijo y mandar al cobijo de las suyas allá donde sea, quiero honrarnos como imperio de madrigueras. Imperio de madrigueras como actitud, de las que sacan abundancia de entre las piedras.

Nos veo la cara sucia de tierra seca y nuestras ganas de que suelten las aguas de los regadíos a exportar y enriquecer los bolsillos de los aguatenientes mientras nos explotan a temporeros y jornaleras que por miseria trabajan explotás si no lo luchan y no les dejan, nos dan de comer, también. Nos alimentan.

Si nos recordamos como imperio...

mientras vemos caer al que se ostenta como único e imparable, imperios, estado, capitales y fondos bancarios, todo en mí lo sabe claro se cae, ese imperio se nos cae de demenuzarse como terrón de tierra y ya no se lo creen más que unos cuantos y muchas nos vemos ahí ofrendando la opción de escoger poder que nos han dado a lo “menos malo” y con los palos a la espalda y nos quieren mendigando o enfadás y borrachas, con la cabeza gacha.

Lloré e invité a las antepasás este día de tos los santos porque me gusta probar la magia por si existiese; lloré a mis antepasás y ofrendé y pedí por favor, si podéis darme algo de información a cambio. Qué podéis decirme.

Con la primera piedra se me dijo: La cabeza bien alta. De la pluma de ave invasora saqué: niña, nos mueve el hambre. Antes de desearnos la muerte recuerda, que a toas nos mueve el hambre. De la madera agujereá, qué pasa cuando te mueres. Aire. Eco. Rastro. Cuento. La piedra que parece un ojo me la vi de tos los laos posibles, de toas las vueltas, y canté “ciega mariposa al rededor de la vela, pobrecita mi fortuna”. Me invité y dije, mira cabeza abajo y de maneras que hayas mirao toavía. Sigue escuchando raro. Conecta. Recuerda las historias y cuéntalas cuando vengan a cuento.

Así que eso hago, y sigo preguntándome y bien atenta ¿sabéis? Dudando de cualquier cosa o criatura que diga que sabe por donde es. Pero acercándome a quienes se preguntan y están explorando raro. A las que por sistema no he escuchao yo tanto: pueblo gitano, mayoría global, voces de cultura, aguas, líquenes, piedras de ritos. A la muerte. Escucho a la muerte. Sigo atenta, que ofrezca yo la creatividad de mi atención, eso que igual es lo más sagrado que tengo.

Que cuando siento que hay que moverse pallá pallá me muevo, y lo doy de mi todo lo que siento con sentido, la verdad. Y sigo buscando lugares y sincronías y sinergias en las que danzar con.

Criatura desangelá sin tierra concreta que la sepa generación. Eso sí, con la fortuna de familia que me ama profunda. De familia escogida y la no. Y de haber sabido alejarme y la sabiduría del padre de no hay obligaciones para con los progenitores que te traen con egoísmo entonces yo que tengo suerte elijo cuidar como puedo y siento verdadero. Y lo juzgo y me duelo pero lo masajeo. O lo drogo, que se yo, depende del momento cada cual hace lo que puede con su pellejo, la verdad.

Me habío la habitación y cuelgo las pieles en las paredes porque llega reunión con las viejas y a veces por ondas telefónicas y a veces en la imaginación de nuestras cabezas y a veces en las historias imperecederas o en los ecos de las muertas. O en las huellas que presiento que dejan las por nacer o en los caminos de vuelo de los gorriones y como me recuerdan las estaciones las golondrinas con su mejillas rojaditas y su vuelo certero.

Somos generación también, y vemos a las poco más viejas y a las poco más jóvenes quitarse la vida literal o morir viviendo drogás o no sintiendo sentido alguno. Como me jode haber traído fuerte la historia de que no hay futuro pero es que lo vi, es que lo veo, Gaza contra el sistema mundo, joder. Genocidio abierto y colonizadores sonrientes por la tierra prometida o por pozo de petróleo y la OTAN me cago en to la OTAN veste de aquí, veste de allí; quien pudiera derretirles las armas de guerra y a ver si son tan valientes ante nuestro imperio de madrigueras y nuestras cabezas bien altas y nuestros trajes de cosecha y nuestro conocimiento de plantas y nuestro amar las aguas.

Quiero decir no sé qué quiero decir. Que no nos rindamos aunque no sepamos por donde es que es; que tratemos de diluirnos la inercia de sentir ese “esto está por encima, es superior a” la superioridad moral, que nos dejemos de eso sin retar.

Que diluyamos a donde damos con nuestro imaginario: poder. Veamos a ver si de ver el poder del cobijo si haciéndolo más visible cotidiano, claro, más de presente continuo, más de la mano, y valientes de decir: no me/nos estás escuchando, dices que me entiendes pero no creo que sea cierto, me haces daño, voy a alejarme ahora que puedo; o me tengo que quedar no me queda otra, así que lo voy a hacer sonar lo más bello que pueda, mis días. Mi entereza. Mi descanso salvaje.

Nos veo y siento cansás, joder. Estamos cansás. Ni siquiera estamos en Gaza y estamos cansás. Su cansancio es inconmesurable y quiero que pare ya joder que tiene que pasar para que pare ya joder. Que más podemos hacer que mitigue poder a ese dominio sobre joder.

Mientras, para mi, ha sido un hito que queréis que os cuente. Sentirme parte del linaje del cobijo. Del imperio de madrigueras. De quienes se organizan en charla y escucha sincera, sí. Y de cada quienes en sus madrigueras contiguas de barrios y vecinas, de musgos en los muros y setas en otoño y primavera y gachas a la hoguera en el día de trabajo en las eras, (sin romantizar las trabajaeras; mencionando que las eras pasadas no eran to buenas: las palizas a lo cuir, las racistadas de la herencia, el glyfosato a la venta en tu tienda jardinera). No romantizo na en estos tiempos se me ha disuelto la ingeniudad y soy depresiva igual que llena de vida según el día, pero me ha sido un hito sabernos imperio de cobijo y madrigueras, y tenía que decíroslo.

Se me diluye la fidelidad, la estabilidad y lo rígido, y seré pregunta sin respuesta pero estoy viviendo cada día sin olvidar las violencias y haciéndome holgá pa dejar hueco a ver y honrar el arte del cobijo.

¿Y tú? ¿Cómo has llegado a aquí y cómo vas?

cuéntanos: https://social.anartist.org/@VirginiaVictoria virartebicha@riseup.net

Se le diluye lo sólido,

Virginia Victoria

 
Leer más...

from snufkinadventure

Nuestra forma

Para Beatriz que es luz.

Por : Israel G. Bistrain

Es posible que ella deseara simplemente un momento a solas. Había pasado ya mucho tiempo sin que nadie fuera a su casa, si bien, sus padres no se lo tenían prohibido, había algo en ella que hacía que las personas se alejaran. Una mañana decidió ir a ver a un profesor. Él le había enseñado a no sentirse vacía. Sin embargo al llegar a su departamento, encontró su cuerpo colgado con el cable de su plancha. Aún con las llaves en la mano y sin cerrar la puerta, salió sin hacer ruido. Escapando y abandonándolo a su suerte. Seguramente algún vecino percibiría el olor. Quedaba ya muy poca humanidad en ella, quizás el tenerla hubiera impedido que no saliera de casa ese día de agosto. Recordó entonces que uno de sus amigos no vivía muy lejos de ahí, ella solo quería sentir la presencia de alguien que no fueran sus padres. Aún tenía las llaves del departamento del profesor en las manos. Una semana después se alegraría de tocar la puerta de su amigo esa mañana. Después de una semana: -¿Acaso estás bromeando? -Simplemente estamos viviendo…digo, no es como si hoy fuéramos a ser lo que seremos siempre. -Si…pero…sabes…no se si quería irme de aquí, podemos sentir todo esto cuantas veces queramos… El muchacho sonrió y le dió un beso en la frente, cerró los ojos y lentamente acarició su pecho, la abrazó por la espalda, bajó sus manos y acarició también las nalgas de la joven.

Ella sonrió, suspiró fuertemente hasta convertirse en un gemido. Nadie nunca la había tocado así. El joven la tomó de su cintura, la miró a los ojos y le dijo:

-Hoy podemos olvidar la realidad, fundirnos en un orgasmo tan profundo que no queramos regresar de él…encontrar nuestra divinidad perdida, resolver nuestra geometría sagrada juntos…sólo necesito saber que harás este viaje conmigo… La muchacha observó los ojos cafés del joven, sus cejas tan pobladas, sus labios y las marcas de su piel.

Y simplemente sin dejar de sonreír y mirándolo a los ojos asintió con la cabeza.


La muchacha tocó la puerta del departamento del joven, había estado ahí hace tres años cuando celebraron un cumpleaños atrasado. Realmente fue un desastre, ella no quería estar ahí y sin embargo ahora ella iba por su cuenta. No era el departamento, no era el barrio, tampoco la iluminación o la limpieza. En esa ocasión ella no quería estar ahí simplemente por que antes de llegar había intentado suicidarse por primera vez. Había ocultado las marcas de cuchillos en sus caderas tras esa blusa tan transparente al igual que ese número celular para suicidios asistidos que había encontrado un día en internet. Daba lo mismo. Pronto el joven abrió la puerta. Esbozo una gran sonrisa al ver a la mujer del vestido verde que aparecía aquella mañana. -¿Por qué tocas si tienes llaves? -No son de aquí…son de otro departamento. -El color de los barrotes de tu jaula son del mismo color que la llave para abrirla….¿De que color es la tuya.?

-Supongo que de un color diferente a éstas…éstas son las llaves de alguien más. Alguien que ya no está aquí. -¿Y eso en que te convierte? -En una visitante incomoda supongo…he tenido tantos nombres que ahora ya me da lo mismo en que me convierta. Seré una ladrona, una puta, una asesina o una viajera. ¿Cuál es el verdadero propósito de la vida? ¿Cuál es el fin verdadero de la humanidad.? – En este momento, la finalidad de hoy es el invitarte a pasar y compartir contigo mi tiempo. La mujer entró, observó con lujo de detalle el cubo en el que se encontraba, esas cuatro paredes pintadas de gris, sin muebles, con libros y papeles en el suelo, un olor a incienso de lavanda combinado con el humo de tabaco de un cenicero sucio. Bebieron té y charlaron un poco para ponerse al día, la mujer no se arrepentía en ese momento de estar ahí, sentía desde hace mucho tiempo una atracción feroz hacia ese hombre, pero poco a poco se desvanecía al verlo como lo que era: un loco atormentado igual que ella. Es posible que por esa razón tomara la decisión de visitarlo, al final de cuentas un loco solo puede curar a otro loco pensaba. Las horas pasaron, envió un mensaje a sus padres de que no llegaría esa noche, un mensaje que no tuvo respuesta.

No le sorprendía, ellos nunca le respondían nada, prácticamente era como si no existiera.

– He estado estudiando Liliana. – Dijo el joven mientras encendía otro cigarrillo. – Desde que te ví aquí mismo hace tres años, con todas esas marcas en tus caderas que inútilmente intentabas esconder, realmente no dejé de pensar en ti. Fue entonces cuando despertó en mi una sed por entender a gente como tu. -¿Gente como yo?, pero que tacto tienes para decir las cosas… -Bueno, solamente coloco el ancla en nuestra relación de siempre, desde que nos conocemos hemos hablado sin ocultar nada,

lo que hace que te conviertas en una invaluable compañía. Es posible que contigo no tenga que usar ninguna máscara. -Te entiendo, sin embargo no has respondido mi pregunta, ¿Cómo somos la gente como yo? -La gente como tu según mis estudios, ha estado atormentada por las calamidades de su vida desde hace ya mucho tiempo, no solamente por las enfermedades comunes y actuales como la depresión, la ansiedad o el estrés, el exceso de trabajo o el exceso de pereza, no no, es algo más profundo, algo que no se encuentra fácilmente y que solamente los iniciados como yo podemos ver.

El joven recogió un libro del suelo cercano a el y lo abrió en donde se encontraba un separador rojo. -Mira, éste libro menciona una verdad oculta por simbolismos y filosofías antiguas que me he encargado de estudiar sin ningún tipo de éxito aparente. El éxito de mis estudios solamente se sentirá vivo con alguien como tú. Realmente no te esperaba, como sabes, no he estado al pendiente de ti, ni de tus anhelos ni de tus preocupaciones. Simplemente eres un humano igual que yo y me gustaría ayudarte con el único fin de calmar mi deseo por el conocimiento. La mujer entendía algunas cosas y otras simplemente las ignoraba, se concentraba en su tarea inicial: el sentir la presencia de alguien más. Realmente no le importaban mucho los estudios de su amigo, no le importaba el tiempo que había pasado ahí, tampoco el olor de los cigarros.

No se preocupaba por dónde dormiría o cuánto tiempo más se quedaría. -Realmente no me interesan tus estudios. Solamente vine aquí para no sentirme sola en mi casa, me da lo mismo si quieres hablar o no. Me dormiré en este sillón si no te opones a ello y mañana tomaré las decisiones que crea correctas siempre y cuando tu no interfieras en ellas. Es por ello que esta conversación ha terminado. Buenas noches. -Exactamente eso es algo que me agrade de ti y a la vez que detesto. Tu enorme falta de amor y al mismo tiempo una ligera educación que te contradice.

-Está conversación ha terminado. – Dijo la joven con mucho énfasis en las últimas palabras. -Buenas noches Liliana.

————

A la mañana siguiente Liliana despertó a medio día, la luz se filtraba por las ventanas del departamento y el olor a tabaco había desaparecido. El día estaba un poco nublado e incluso comenzaba a llover. Se levantó del sillón notando como su espalda respondía a sus movimientos con un dolor ligero, caminó hacia la cocina tomó un vaso y se sirvió agua de la llave. Mientras bebía agua caminó hacia la recamará de su amigo y al abrir la puerta lo vió desnudo sentado justamente en el medio de la habitación vacía y oscura.

La atención del joven se concentraba en la pared de color blanco frente a él. Permanecía inmóvil como si fuera un maniquí. -Quiero que te vayas de mi casa- Dijo el muchacho sin perder ninguna concentración. -Eso es lo que haré en este instante.

-No te quiero Liliana. Pensé que podía llegar a amarte, pero en este momento solamente siento un gran y enorme desprecio hacia tu ser. Hay gente a la que puedes quitarle absolutamente todo, su ropa, su nombre, su nacionalidad, su voz, sus talentos, sus conocimientos, su dinero y únicamente queda una luz hermosa de la que vale la pena enamorarse, la luz de un ser que no se ancla a ningún deseo. Durante toda la noche te desprendí de todo eso y solamente quedó en ti un ser vacío. Lárgate. La mujer no sabía que responder a eso. Esos ojos, con la mirada de un arco tenso apuntando su flecha hacia la pared blanca sin titubear ni un instante. Observó el cuerpo del joven, desnudo y delgado tanto como el suyo, sin ocultar sus genitales, sin ocultar sus emociones, sin ocultar absolutamente nada. Lucía tan fuerte y a la vez tan vulnerable ante ella. Pocas personas se permitían mostrarse así.

La joven comenzó a llorar y mientras lo hacía comenzó a quitarse su vestido verde, sus medias negras, sus tenis de deporte desgastados y sucios, su diadema color rojo e incluso sus aretes. Ella estaba completamente desnuda ante él.


-Es justamente esto a lo que me refiero contigo Liliana. Aferrándote a tu deseo de ser amada. Aferrándote a tu deseo de querer vivir sin que te des cuenta. A pesar de que no tienes ninguna prenda aún te falta mucho por desprenderte. La joven intentaba secarse las lágrimas de su rostro, sin embargo continuaban saliendo a cántaros. No podía articular palabra alguna, sentía una presión muy fuerte en su garganta que solo le causaba dolor. Intentó abrazar al joven, tomo sus manos y las colocó en sus pechos acariciándolos, el muchacho sentía como las lagrimas de la mujer mojaban sus piernas. La muchacha se separó de él, tomó una de las manos del joven y se tocó con ella su cabello acariciándolo, con sus labios comenzó a chupar los dedos del joven llenándolos de su saliva y de sus lágrimas, lentamente las pasó por su pecho, sus senos, su vientre hasta llegar a su vagina, esperando que ocurriera algo.

El hombre la miró a los ojos. -Te he dicho que te largues Liliana. -¡¿Qué es lo que quieres que haga?! ¡¿Quieres que deje de sentir todo esto?! ¡Es imposible!….Imposible… -Si cierras los ojos entonces podrás ver. La mujer desesperada cerró fuertemente sus ojos provocando que le ardieran a causa de las lágrimas. Se concentró en todas las cosas que en ese momento estaba sintiendo. Sus lágrimas seguían saliendo. -¿Sientes mi rechazo? -Si…y me duele…

-¿Sientes el frío de la habitación? ¿Puedes sentir la oscuridad de éste pequeño lugar? -Si, tengo frío. Siento como mis pezones comienzan a erectarse. -¿Percibes el olor de la mañana mojada por la lluvia? -Ahora ya comienzo a sentirlo. -¿Sientes cómo la tierra debajo de ti se siente oprimida por el concreto que la cubre? -No, eso no lo siento. -Repite tu nombre hasta que deje de tener sentido para ti. -Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…

-Respira profundamente, cada vez que exhales siente como si estuvieras recibiendo algo y cuando inhales siente como si estuvieras entregando algo tuyo con un valor muy profundo. -Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…Liliana…

-Olvida tu cuerpo, olvida su temperatura, olvida el lugar en donde estás, olvida los sonidos, olvida ésta realidad. Simplemente concéntrate en perder el sentido de tu nombre y en tu respiración. La mujer continuó repitiendo su nombre por un largo tiempo, no sentía hambre ni sed, dejó de sentir el frío, únicamente percibía como todo su cuerpo vibraba fuertemente. Era algo que jamás había sentido no percibía la luz a través de sus párpados gracias a la habitación oscura, dejó de escuchar la lluvia, entró en un letargo en donde lo último que escuchó fue la puerta de la habitación cerrarse al salir su amigo.

A través del tiempo percibió que no tenía ninguna necesidad. No tenia necesidades alimenticias ni sexuales, tampoco necesitaba de ninguna compañía, no percibía el dolor, no pensaba en el pasado ni el futuro. En algún momento de su letargo poco a poco comenzó a imaginarse flotando en un río donde al principio intentaba detenerse y

nadar hacia la orilla, lo cuál le fue imposible, le causaba una incomodidad terrible. Percibió que en ese lugar no valía la pena aferrarse a nada, podía ser feliz si simplemente se dejaba llevar por ese infinito río. En ese río comenzó a soñarse dentro de una gran biblioteca, sus pasillos largos albergaban millones de libros antiguos y de gran tamaño. Cada libro tenía el nombre de una persona, caminó lentamente y sin prisa, ya no podía percibir el tiempo.

No tenía deseo de encontrar el libro con su nombre, disfrutaba de la Luz que de ese lugar salía. Su recorrido era cada vez más lento y suave. Por aquellos pasillos encontró varios libros de personas que conocía pero decidió no abrirlos. Llegó a una sala completamente vacía y alfombrada, se colocó en medio de ella y decidió dormir. Comenzó a soñar de nuevo, en este sueño ella no tenía ningún cuerpo, se encontraba en un lugar sin nombre, sin nada que lo definiera, un lugar completamente vacío donde solamente subsistía una ligera niebla por todo el lugar. Ella avanzaba hacia ninguna parte, ni siquiera podía saber si podía percibir la gravedad del lugar o alguna otra propiedad física que le indicara en dónde se encontraba. Intentó ver sus manos pero no vió nada. Entonces recordó las palabras del muchacho. En ese momento ella se había desprendido de todo pero ¿Qué es lo que era? Pensaba que un espejo sería de utilidad, pensaba que quizás percibir el sonido que podía producir su grito podría darle alguna pista. Sin embargo al no tener ojos que cerrar percibió que ya no era necesario profundizar más, que ese lugar en donde se encontraba era el corazón de la verdad. En ese momento sintió que tenía la fuerza del mar, que era tan infinita como la arena del desierto, que cada vez crecía y se expandía como el universo mismo, que podía crear estrellas, así como sentir el amor de ella misma. Algo se acercaba, algo más grande que ella. Cada vez que ella se expandía lo que venía se expandía el triple. Ya no existía el

miedo solamente podía sentir amor, dejo abrazarse por aquello que se iba aproximando.


Un largo suspiro hizo que volviera a abrir sus ojos y por consiguiente volviera a dormir y se encontrara de nuevo en la habitación de su amigo, todas las sensaciones humanas regresaron a su conciencia. Se encontraba desnuda en medio de la habitación, acostada en la alfombra. Comenzó a percibir el aroma del incienso de lavanda, el sonido de la lluvia ligera, el frío de la habitación, el peso de su cuerpo al levantarse. Entonces lloró, lloró como nunca antes había llorado, suspiraba y tomaba aire para seguir llorando cada vez más fuerte, jamás había llorado así, ni siquiera cuando era a penas una niña. Una luz la cegó casi por completo y sin dejar de sollozar observó que la puerta se abría y entraba su amigo quien la tomó entre sus brazos y la abrazó.


En ese momento, todas las sensaciones humanamente posibles cobraron sentido. El calor corporal del joven que la abrazaba, los latidos de su corazón, sus manos en su espalda, la fuerza de sus dedos al apretarse contra su cuerpo, el olor a manzana del cabello del hombre, el aliento tibio que salía por sus orificios nasales que chocaban contra su cuello. Ella no dejaba de llorar.

-Bienvenida, ¿Recuerdas tu nombre? – Dijo el muchacho después de clavar sus ojos en los ojos de la mujer.

Esa sensación de mirar a los ojos a alguien, el reconocer su existencia en el momento de chocar la mirada. Era increíble. -¿Mi nombre?. Creo que…necesito un tiempo para recordarlo. -El joven le sonrió. Esa sonrisa, la sonrisa de aquel hombre la llenó de luz, era como si sus lágrimas que no dejaban de salir de pronto se convirtieran en lágrimas de una felicidad pura. -¿Por cuánto tiempo percibido aquí estuve vibrando?– Preguntó la joven -Aproximadamente seis días percibidos en vida humana. -Quiero salir, en este momento puedo percibir la tierra queriendo escapar del pavimento que la cubre en este lugar. La mujer se levantó y caminó hacia la puerta del departamento. -¡Espera!– Le gritó el joven.-Necesitas ropa para salir al mundo. -¿Por qué necesito cubrir mi cuerpo? -Solamente es para no meternos en problemas en este momento. -Es cierto, comienzo a recordar algo. La muchacha tomó sus ropas y se vistió, salió y comenzó a mojarse con la lluvia. Sus ojos estaban muy abiertos a absolutamente todo. Caminó por las calles y pasó por el departamento de su profesor, sintió su presencia y su tranquilidad lo cual la hizo sonreír. Decidió dedicar un tiempo para sentir, algo le decía que su profesor estaba bien por lo cual se sintió en paz. La muchacha siguió caminando, percibía el odio y el amor de las personas, todo eso le causaba una gran alegría ya que era una señal de vida. Se detuvo en un parque y observó sus manos, se dió cuenta de todo lo que podía crear con ellas, observó sus pies descalzos en el pasto y se dió cuenta de todo lo que podía

hacer con ellos, podía bailar, correr y sentir el viento en su cara, viajar y sentir aún más vida. Pasó por el aparador de una tienda, vió su reflejo y realmente no se reconocía, volvió a amar su cuerpo y sobre todo su sonrisa. Cuándo observó lo que había detrás de ese aparador recordó a su amigo, detrás del aparador se exhibían muchos libros de toda clase de temas. Una felicidad enorme la invadió, quería estar con aquel hombre, quería sentir sus labios, sentir su cuerpo, sentir su sonrisa, su abrazo, quería hacerse una con el, no podía esperar más. La mujer corrió rápidamente hacia el departamento del joven. Al abrir la puerta brincó hacía el y lo besó como si no hubiera mañana, lo rodeó con sus piernas y se aferró a esos labios que la correspondían.


-¿Qué estás sintiendo ahora? -Sólo siento amor y gratitud por este momento que tengo a tu lado. -No has dejado de sonreír desde que despertaste. -No, realmente no quiero dejar de hacerlo, todos mis deseos ya se han ido y ahora entiendo lo que es vivir. -Ahora que viste el mundo…¿Recuerdas tu nombre? -Realmente mi nombre ya no tiene sentido, ya no hay un por qué, todos estamos hechos de la misma cosa y las diferencias simplemente nos alejan del amor de los otros. -Yo tampoco recuerdo el mío…Dejé de necesitar un nombre hace mucho tiempo. Los humanos no dejaban de mirarse a los ojos y sonreírse. Hubo un momento en el que comenzaron a reír juntos por un largo tiempo.

-Ahora la sed que tenía por el conocimiento se ha saciado en mi. Realmente siempre lo tuve todo y ahora me doy cuenta.-Dijo el muchacho mientras tomaba las manos de la mujer. -¿Ahora que sigue? -Podemos hacerlo aun más grande… -¿Acaso estás bromeando?.-Dijo la joven riendo. -Simplemente estamos viviendo…digo, no es como si hoy fuéramos a ser lo que seremos siempre. -Si…pero…sabes…no se si quería irme de aquí, podemos sentir todo esto cuantas veces queramos… El muchacho sonrió y le dió un beso en la frente, cerró los ojos y lentamente acarició su pecho, la abrazó por la espalda, bajó sus manos y acarició también las nalgas de la joven. Ella sonrió, suspiró fuertemente hasta convertirse en un gemido. Nadie nunca la había tocado así. El joven la tomó de su cintura, la miró a los ojos y le dijo: -Hoy podemos olvidar la realidad, fundirnos en un orgasmo tan profundo que no queramos regresar de él…encontrar nuestra divinidad perdida, resolver nuestra geometría sagrada juntos…sólo necesito saber que harás este viaje conmigo… La muchacha observó los ojos cafés del joven, sus cejas tan pobladas, sus labios y las marcas de su piel. Y simplemente sin dejar de sonreír y mirándolo a los ojos asintió con la cabeza. El hombre la besó. Sentía como los labios de la mujer se humedecían con su saliva. Tocó su cuerpo, tan frágil y delgado como el de él, con leves signos de desnutrición a causa del ayuno de esos últimos días. El cuerpo de la mujer parecía no tener peso. Ambos sonreían con cada beso. La mujer comenzó a besar el cuello de su amado y recorrer con su boca todo su pecho. Tocaba su espalda gruesa. El aroma del incienso a lavanda parecía encapsular todo ese momento. -No quiero que esto termine.-Dijo la joven.

-No tiene por que terminar, somos eternos.-Dijo el muchacho mientras acariciaba las caderas de la mujer con las llenas de sus manos. Los genitales de los humanos palpitaban por más amor. Cada beso era más profundo. Comenzaron a mover sus cuerpos para encontrar millones de formas posibles para amarse. La entrepierna de la mujer no dejaba de humedecerse mientras los ojos de cada quien jamás se separaba de los otros. En toda la habitación no existía nada más que ellos, el tiempo pasaba tan rápidamente o tan lentamente que ya no era perceptible. La mujer se colocó enfrente del hombre sentado y abrazándolo con sus piernas delgadas se sentó para sentir por dentro el pene del joven. Jamás había sentido algo así, en ese momento los dos humanos comenzaron a vibrar de una forma única. Ambos se miraban a los ojos y no dejaban de sonreír. -Dios es un orgasmo eterno. -Tú eres Dios. -Tu también eres Dios. -Entonces nos conocemos. -He conocido a Dios. -Ahora quiero que comience nuestro viaje. -No te soltaré. -Puedo resolver toda tu complejidad. -Ahora conozco tu nombre. -Tienes un nombre hermoso. -Todo tu ser es amor puro. -Estamos hechos de la misma cosa.

-Ya no hay color de jaulas ni de llaves. -Me pregunto ¿Qué nos esperará? -Vamos a descubrirlo. Toda la habitación se llenó de luz. Ahora los dos humanos se dejaban llevar por aquel río en donde ambos habían sentido por primera vez la paz. Se adentraron en un sueño compartido y caminaron por la biblioteca infinita. Pero no era la misma, estaban en una sección con libros que no tenían nombre alguno. Ambos sentían una felicidad enorme, no tenían ningún deseo. Al llegar a la sala vacía los humanos decidieron unir de nuevo sus cuerpos, su vibración se incrementó aún más. Todo era distinto, pensaron que percibirían algún eco de lo que antes eran, sin embargo ya habían llegado al lugar vacío. Ahora no había niebla. No tenían cuerpo y no eran dos sino uno solo. Un solo ser. Un solo ser que quería abrazar con su amor a todo. Veía a seres más pequeños que como ellos simplemente se dejaban abrazar y dormían de nuevo. El ser sabía ahora cuál era su propósito. El ser sabía ahora cuál era su finalidad. El ser sabía que no podía ser más grande ni más pequeño por que para el amor no existían las dimensiones. El ser lo era todo. Y todo era el ser. Como era arriba era abajo. Como era adentro era afuera.


Escribí esto para Beatriz hace ya varios años y quería compartirlo en este espacio. Siempre me ha parecido interesante explorar hasta donde puede llegar el ser humano cuando experimenta amor real.

 
Read more...

from VirginiaVictoria

Oda a la activista fracasada que no estuvo a la altura

*Escribo y revisito 1 vez. No lo trabajo más. Lo publico. Inspirado en: un encuentro del que no escribo todavía, organizaciones que me rodean, “activismo” a varios niveles, viaje existencial por cumple, la sabiduría vieja del conflicto, el honor a la escucha de personas Palestians, Gazatíes e israelíes; y tras la primera sesión del curso encuentro Becoming monster de The mergence Network.

*****************************************************************

Qué manía tengo yo misma con que tiene que ser rígido, sólido y civilizado. Muy en orden. Para que pueda ser. Hasta que no tenga la capacidad de hacerlo genial, como debe ser, no lo hagas. Quéjate aquí de tu fracaso a escribir una entrada sobre un encuentro, asistir eficazmente a una reunión o seguir con fuerza como debería cualquier activista decente

Y ahora estás aquí, como viajando por estas capas de joder qué mierda, qué mierda los rincones del mundo que asfixian joder que sí, que allí y aquí hay belleza pero mira cuando asfixia la máquina, mira cuanto aprieta. Joder cuanto aprieta.

Y yo no quiero dejar de mirar así que aquí me tienes todo lo que sé sobre entera. Lo miro desde el pecho y se me pincha. Pincha ya, de que yo no voy a dejar de mirar. No voy a dejar de preguntarme. Digo y mientras hace un tiempo que dije dejaré de mover hacia adelante.

Me voy a mover hondo y hacia abajo, y eso me hará a veces disfuncional poco efectiva.

Lo haré porque tanto en más allá de mi me dice que todo puede estar perdido y entonces que me arrastre por la tierra. Que toque los huesos, me cubra el barro y que se ponga a oscuras y que salude a la muerte y me venga el duelo y no se vaya y le lleve al duelo a fregar las cacerolas en esta tarde fría que brilla aquí. Mientras tu muriste allá. Y yo simplemente vivía.

Y de la culpa a veces de saberte morir y no hacer ná. Ná que hacer ni tu mare que abrazar ni una sopa que ofrecerte de la distancia. Ni un mandatario al que secuestrar y llevar a una isla desierta, y que sobreviva tranquilo lo que sepa y le queda sin el poder que ya ha robado sin nuestra legitimidad tanto. Tanto. Tanto.

Cómo puedo honrar miles de años de carrerilla hacia esta inercia, que violenta qué violenta qué violenta. Cómo puedo honrar miles de años de esta inercia si creo que puedo humanamente salvarnos. Como podré honrnar si creo que se puede antropocétricamente ser la heroína del día, de la zona, del año. Como podré si no me muevo hacia los lados. Me zarandeo. Me salgo de la carretera para meterme en una gruta ajena a la rectitud supuesta eficacia; al menos tiempo es mejor; al o estás conmigo o contra mí.

Lo intenté y no me siento mejor. Lo de la carretera, digo. Creí que la carretera era salir del sistema ¿sí?, y cambié la forma en la que curro y en qué pongo mi seguridad socialmente. Como siento la muerte y la vida. Metamorfoseóse, una y otra vez, y no creo que pare a estas alturas.

Simplemente está viva. Esta llamada a moverme para abajo y hondo Más allá de mí. Y sueña. Con maneras de habitar que nos permitan estar atentas conectar, porque juntas nos aliviamos necesidades cubiertas y buena compañía mientras pica o muera.

Y no jugamos a ir dejándonos mutuamente atrás. El potencial de lo común es de gran belleza, sabemos, pues parece asomar, y se oye y suena mmmm. Como amanecer cerca del agua, moviéndose de vida. Como cantar por vibrar no más. Como el canto de rezo repetido que vibra en pasado, en futuro, en presente, contigo y conmigo, si lo vibramos.

Permitidme que me pierda.

Cuántos permisos. Para reir con la boca abierta. Para que diga mi verdad entera sin que me llames loca o me ataques de histérica. Para llorar días y no poder pararme. Duelo.

Me decían hoy del duelo como un estar. Más allá de emoción. Que viene, se queda y te lo llevas puesto. Y a su lado yace a veces lo monstruoso. Es.

Y yo quiero mirarle las heridas, el pelaje, las ventosas y las hojas y darle la bienvenida a mi pecho. Que es la grieta. Que salí de la carretera hacia lo incierto y acabé así, inacabable.

Desde aquí adentro, desaprendo y me permito ser nueva momento a momento. Lo dejo atravesarme todo lo que venga y veo que significa si lo honro ¿puedo honrarlo? Recelo de la culpa y de quien me incite a culpable.

Me muevo por el mundo con poco, y cuando me acerco habito el espacio como puedo, trato traer ofrendas A veces me repliego con lo muy serio. Serio no de duelo. Ya os digo. Serio como de moderno. Como de blanquitud modernidad. Como de recto. A veces me repliego. Pero al duelo escucho y veo. Tiendo. No me repliego. Me expando, porosa, en cuanto puedo, y le digo hola, la que está aquí está dispuesta a ser atravesada y te honra.

A veces, entonces, no llego o no quiero llegar a demandas de lo que hay que lo que se sigue haciendo en la autopista aquella.

Me enseñaron, sociedad que no hay quien me entienda, así que quizás no me atreva a decirte donde andaba la grieta por la que quise caerme ahora que vine a verte. Igual me escondo de sonrisa. O cuando me enfade, lo contendré y reventón de llanto más tarde en una esquina, en un margen. Y no lo podré controlar. Duelo. No tienes control sobre ello.

Mientras deambulo seguirá habiendo víctimas de esta inercia y los ejecutores tendrán nombres y apellidos y hasta los veremos grabados en videos.

Decía algo que leí el otro día (no recuerdo donde ni por quien), todos los países están ocupados por Israel excepto Gaza. Algo así, era creo recordar, algo así.

Me quiero referir a la resistencia y honrarla. Tan vieja. Tan sabia.

Y quiero nombrar a la inercia colonialista blanquitud y modernidad. Y recordarno que Apocalipsis, Significó colapso y renovación, y significó que los velos se levantan. Se ve. Ya no se tiene el poder de esconder.

Inercia barbarie no se esconde y se legitima y manipula. Y esa misma inercia a la vez me dice mientras la intento doblar con palabras me dice que sea buenecita y qué significa ser buenecita que esté calladita no me hables enfadada o te encierro o te pego o te mato. Y no necesita casi de policías, porque nos posée ¿Sí?, Yo lo veo así, forma parte de nosotras, y a veces FAAAH, nos posée. La autopista, de nosotras. Imaginario y tendencias. A saco con lo binario pim pam y decir que es mejor y qué peor y expulsar y matar lo que quiera que no le encaje. Hasta padentro. Por donde mande.

A donde vamos no hemos estado nunca, quizás y el desde donde se trae es antiguo antiguo. A donde vamos Lo llevamos buscando desde siempre. ¡A brindar! ¡Qué corra el mythos! ¡Las leyendas! ¡Los consejos humildes viejos!. Lo llevamos invocando rezando desde tol rato diría yo casi seguramente pero a saber.

Nos quiero invocar a preguntarnos qué significa seguir porosas permitiéndonos imaginar lo que está más allá lo que está más allá. Lo que está entre medias de Bueno y Malo. Lo que sale PAM estruendoso e inapropiado. Buscando entre medias y puntos de encuentro. Entre medias y puntos de encuentro. Como el del aire que sale de tu nariz y roza tu labio superior.

Entre la piel de tu mejilla y la temperatura ahora.

Entre vivir y morir como especie y caso Si todo pudiera ser esa inmensidad Desde donde vamos a movernos raro Para quitarle poder a esta inercia que habita nuestras intimidades y que a algunas nos vea y a otras no nos vea llegar Y puf pierda tanto poder que se retuerza ella de pena y se quede en su rincón sin poder joder más nada.

Como somos ecosistema. Con la muerte. Desde aquí Lo posible y lo que tiene poder se van viendo moverse y la muerte y el duelo me incitan y mi tatarabuela me acompaña y me invita a susurraros

shhh. No hace falta saber por donde es. Sigamos. Quizás no sea el qué ni el como, sino el desde donde.

Que estemos donde tengamos que estar.

Amante y duelo,

V.V.

 
Leer más...

from VirginiaVictoria

Poema – retorna y haz danza

Se presentan y hacen danza se avergüenzan o no de la panza o cantan y croan alabanzas a quienes se lo han currao para juntarlas.

Se cuentan si lloran por las mañanas por la sangre que brota y brama más lejana más cercana propia igual. Propia igual.

O se cuentan de linajes y viajes por las crestas de cerros, sierras y montañas bandoleando fugitividades porque si les encontrasen les iban a matar.

No vivimos ni venimos de tiempos fáciles pero nos veras igual reír que llorar es posible que si te acercas te canten una jota o te inviten a un baile

O a unas migas con uva y los ajos bien friticos y se hable de quien prensa aceituna que larga vida a las tierras que miman a los olivos y que agua, que con el agua trae que te va, con el agua comadre. A cuidarla dices y digo.

Que no se caiga en el olvido todo lo que nutra y nos haga vivas porque la fortuna cuenta que se agota lo estable y queremos ser buenas ancestras ¿tu sabes?

Ser buenas ancestras para las generaciones futuras así que te cuento y me escuchas y danzas raro y te achucho y me achuchas y no nos conocíamos hasta hace un rato pero quiero que sepas que te quiero y te querré.

Quiero que sepas que somos conectadas en esta red ahora ea, igual sin saberlo del to desde antes y que que sea que pase lo escucharé y querré estar si puedo y desearía decirte que me siento más fuerte más capaz y más viva porque te olí hace poco y qué suerte que existas que co-creamos vida.

 
Leer más...