Antígona i els Fenicis

Quadern de bitàcola d'un nàufrag a Ibosim

Llevo unos días usando startpage.com en vez de google y va super bien. Os lo recomiendo. Y Edward Snowden también. https://www.youtube.com/watch?v=7_RnBX3l124

Lo más interesante para mi no es lo de la privacidad (que también) sino poder “salir de la burbuja”. Desde hace bastantes años, google no nos da el mismo resultado a todos, sino que nos ofrece lo que “él cree que te interesa” basadose con sus algoritmos en cosas como tu historial, tu ubicación, tus cuentas de gmail activas… Lo mismo que el muro de Facebook o los TT de twitter, que ya no indican “qué pasa en tu ciudad” sino “qué les pasa a tus colegas”.

Esto, que en principio parecía una ventaja, ha resultado ser un problema social enorme llamado por los estudiosos “Filter bubble”. Básicamente: ¿Si sólo ves/lees contenidos afines, como vas a crearte una visión crítica y objetiva del mundo? Y aún peor: ¿Cómo se van a poner de acuerdo en los mínimos de convivencia dos grupos sociales que no se hablan entre sí, porque ni siquiera se están cruzando sus mensajes?

Al principio de usar StartPage, puede que te dé la sensación de que los resultados no son tan “perfectos” como los de google. Pero al cabo de unos días empiezas a valorar esos resultados que jamás habrías sospechado encontrar. Están ahí, en el número 5 o 6 de la búsqueda. Un titular discordante. Un blog que no habías visto nunca. Un foro de ayuda mejor que los patrocinados por grandes medios. Seamos realistas, casi siempre el resultado 1 o el 2 nos bastan (bueno, en Google, el 2 o el 3, ya que los primeros son publicidad)… pero está muy, muy, muy guay volver a ver todos los platos de la carta.

Pruebalo.

En serio, da el paso.

Seré pesado.

Internet puede volver a ser maravilloso.

Dale.

StartPage.com

PD: Si eres más de DuckDuckGo, también me vale.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Garrova Nº00: “Frits pel Turisme” és la primera d’una sèrie de publicacions monogràfiques sobre la realitat social que vivim a Eivissa. Un experiment lliure sense un horitzó definit, dissenyat per Juanjo Ribas (Greetings from Ibiza) i Pau Kokura (Kokura Design), amb la col·laboració desinteressada dels periodistes Paola García i Fran Ramírez. Encara no sabem com es finançarà ni de què parlaran els propers números (si n’hi ha més), però l’hem treballat amb molt d’amor i professionalitat només per demostrar que sí, que a Eivissa també és possible fer periodisme d’una altra manera. Podeu veure’l i llegir-lo a garrova.com

Dimarts 22 a les 19 h a Sa Cultural, en el marc de les Jornades Desobedients de Mal del Cap, presentarem el projecte amb la projecció d’un nou documental de la sèrie Aiguallums d’Enrique Villalonga (filmotica.com) on s’ha recollit el procés de creació d’aquest Nº00.

Els mitjans independents –aquells que s’auto-financen sense subvencions públiques ni obscurs interessos dels seus patrocinadors– viuen un renaixement a tot l’estat espanyol. Aquesta onada de nou i bon periodisme sorgeix en part com una resposta inevitable a l’evolució dels formats, empesos per la revolució digital, la precarietat del sector periodístic i els nous costums de lectores i lectors.

Per traçar un breu fil sense cap voluntat històrica: El 2012, el diari Público despatxava el 85% de la seva plantilla i deixava de sortir en format paper. Els i les treballadores, al caliu de l’encara intens 15M, van decidir constituir-se en cooperativa, fundant el que avui tothom coneix com La Marea. En aquests anys, experiències originalment autogestionàries, com El Salto (abans Diagonal), La Directa, o Aguait (abans Contrainfo), per posar només tres exemples amb voluntat generalista i centrats en Madrid, Barcelona i Palma, han crescut i madurat. Abans considerats “panfletillos”, mers altaveus propagandístics al servei dels moviments socials, ara són la referència d’un periodisme veraç i documentat, al qual els mitjans tradicionals públics i privats citen com a font, pels seus excel·lents treballs d’investigació.

A Eivissa, els i les lectores d’aquests mitjans agraïm, finançam, llegim àvidament i fins i tot convidam als seus equips de redacció a donar xerrades a l’illa. Però pel que fa a la informació local i quotidiana, la que ens afecta més directament com a residents, i de la que en som subjectes –perquè a més de llegir, organitzam actes, manifestacions o esdeveniments culturals, i per tant generam notícies–, ens hem de conformar amb la visió, encertada o no, de dos diaris tradicionals, més un d’exclusivament digital.

És per això que avui promovem un nou format periodístic, l’interactiu. Un monogràfic digital, de publicació no periòdica. Un espai on contrastar notícies, analitzar l’actualitat més enllà dels titulars, creuar dades, gràfics… Que parli de tot sense cap pressió dels patrocinadors. Sense censures.

Feim una crida per tenir mitjans independents, autocentrats a Eivissa, i que ofereixin informació veraç, en clau feminista, de classe, que respecti la llengua i que sigui l’altaveu de la gent d’Eivissa.

Ens veiem dimarts!

#Garrova00 #FritsTurisme

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Es verano, y como cada verano, me vuelven las ganas de “pintar”. Pero desde hace unos cuantos veranos yo ya “no pinto nada”, porque pintar cualquier cosa contradice mi manera de entender el arte de varias maneras. Así que me basta con hacer algunos garabatos en la wacom y compartirlos por aquí, conmigo mismo.

against-modern-slavery.png (2017) against-modern-slavery.png (2017)

¿Pero oye, por qué dejé de pintar? Supongo que principalmente porque detesto el concepto de autor-artista. Ese entusiasmo intelectual que la cultura occidental concede a “los artistas”. El impulso creativo lo sufrimos/disfrutamos todas las personas, sea cual sea nuestro nivel artístico y nuestra dedicación. Lo que nos frena de “ser artistas” por lo general son las obligaciones laborales y sus horarios de mierda, una educación clasista orientada al trabajo, la absurda competitividad meritocrática/capacista.

Para mitigar la kunstwollen estival, ya no invierto tiempo y dinero en material de bellas artes. Mancharse las manos, y tener que limpiar pinceles después. ¡Qué pereza! ¿Quién tiene tiempo para ello? En realidad es una pena, sí, porque es bien bonito pintar cuadros, como lo es revelar fotos analógicas, aunque mi primer trabajo de mierda (Graeber) fue revelar fotos de mierda por un sueldo de mierda. Pero en la era de los prosumidores digitales, ¿qué sentido tiene siquiera “imprimir”? Para el artista comprometido con su tiempo, la reproductibilidad técnica (Benjamin) debe estar bien integrada en la obra, superada, ni mención necesita, vaya. Ya no es que el fotógrafo use el móvil para hacer fotos, es que usa las redes para exponer virtualmente su obra. Y el poeta escribe tuits. El arte se acabó hace tiempo colega.

Si llega el colapso de la sociedad occidental, igual retomamos los tintes.

Indago en mis archivos con una mezcla de nostalgia y vanidad. Creo que no he sido especialmente prolífico por el motivo descrito al inicio (el capitalismo vaya). Aquí una de mis “pinturas-pinturas”, de 2001, y tres de mis primeras “pinturas no-pinturas”, de 2003. Hasta ahora no había reparado en ese cambio de época de lo analógico a lo digital (cualquier artista que se precie necesita épocas, y uno ya tiene una edad).

Vellmarí IV (2001) Vellmarí IV (2001)

A.psd (2003), B.psd (2003), C.psd (2003) A.psd (2003), B.psd (2003), C.psd (2003)

Nunca traté de tener un estilo reconocible como fin en sí mismo (la estrategia comercial de algunos), pero de forma natural he ido desarrollando formas y colores que solo ahora, con el tiempo, veo que se repiten. Creo que un punto de inflexión fue la serie de serpientes y animales marinos de 2008, iniciada por aburrimiento en crayons usados, pero rápidamente trasladada a lo digital, con una idea de ir “más en serio”, aunque luego acabaron siendo diseños de un par de camisetas y poco más. Estrené la wacom por aquella época. Se podría decir que empecé a pintar cuando dejé de pintar.

Luego vino la etapa menos productiva artísticamente (hasta ahora), que ha sido entre 2008 y 2013, coincidiendo con mi despertar político, con el 15-M y demás, y la precariedad del exilio ibicenco. Para implicarme en los colectivos en los que he participado, he seguido la regla de “¿dónde soy más útil?”, de manera que he acabado casi siempre ocupándome de tareas gráficas. Y cuando dedicas tu tiempo productivo a ser diseñador y el resto, el del trabajo no-remunerado, también a ser diseñador… te queda poco espacio para una introspección artística libre. Al menos esa es mi experiencia personal. Siempre hay alguna cosa que se puede rescatar de aquellos archivos.

Gernika-Gaza (2014) Gernika-Gaza (2014)

a=x=o (2013) a=x=o (2013)

A.ai (2013) A.ai (2013)

En mi honesta búsqueda por “hacer algo interesante”, aunque no le haya dedicado muchísimo esfuerzo y tiempo, he huido siempre del tópico figuración-abstracción, proponiendo a cambio el concepto y el signo. De algún modo que no consigo describir, pero que intuyo natural de cualquier proceso gráfico, las figuras orgánicas y figurativas se sintetizan. Las serpientes se hicieron símbolos. Internamente, los empecé a llamar “kanjis mediterráneos”. Son caracteres tipográficos sin significado, el signo codificado del lenguaje, que solo somos capaces de comprender con ojos de analfabeto. Escribiendo en este idioma inexistente, podría convertir al lector-espectador, y a mí mismo, en analfabetos: nos enfrentamos a nuestra propia incultura. Yo qué sé.

wac (2014) wac (2014)

wac (2016) wac (2016)

Y así llego a ese against-modern-slavery.png (2017) de arriba, dibujado hace un rato con la vieja wacom, y que me ha apetecido compartir por aquí sin más, para hacer un ejercicio de auto-crítica (de arte) y entenderme un poco mejor a mí mismo. Hasta el verano que viene, quizás.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

1-gh-Ipl2a-IESTwnjh-DYJDrcg “Test Marrameu” de BruDiy

A los profesionales creativos que apoyamos los Creative Commons y a las pequeñas empresas que no tienen dinero para pagar licencias nos siguen llamando PIRATAS, pero lo cierto es que los únicos que INFRINGEN sistemáticamente los derechos de autor, copiando y aprovechándose de las ideas de los demás, son las GRANDES EMPRESAS.

Sus equipos de marketing y comunicación suelen estar precarizados, con plazos de entrega imposibles de cumplir, con rotaciones de personal absurdos y con sueldos de miseria. (El caso más paradigmático es Zara y su interminable colección de plagios recopilados en shoparttheft.com. Así, es normal que el becario de turno busque y fusile lo primero que pilla por internet. En poquísimas ocasiones el autor o autora original lo detecta, pero si llega el caso, tampoco puede hacer nada contra el ejército de abogados ni contra la maquinaria propagandística de sus plagiadores.

Mi amiga Anna de BruDiy lleva años inventando piezas de decoración fantásticas y al alcance de todo el mundo, pero la revista de Aldi Supermercados, obviamente, tiene más capacidad de difusión que ella y sacará más provecho económico. ¿Tanto costaba contactar y acordar una pequeña retribución por el uso de un buen diseño?

1-u-P9a-F9s-NSADs-DFi-Sk-u-Mw Revista de Aldi Supermercados, con una idea “poco” original.

Ayúdanos a compensar un poco esta pequeña gran injusticia: COMPARTE ESTE MENSAJE y visita la página original: www.brudiy.com

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Comentario a: “El desahucio de Antonio López” https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170614/423382026331/retirada-estatua-antonio-lopez.html

No le falta razón a este opinador de ilustre apellido. Aplicar la damnatio memoriae a Antonio López puede ser complejo y contradictorio. Contradictorio, pero no infantil. Infantil es no empatizar con quien legítimamente se siente violentado por el homenaje público a su figura.

Los monumentos que desafían, con su simple presencia, valores de convivencia consensuados por la sociedad libremente deberían estar en museos, que es donde se estudian, en su mayoría de guardan a oscuras, y si conviene se exponen, las obras de arte y las ideas del pasado. Puede estar orgulloso Güell de tan filantrópico abolengo. Las miles de lagartijas gaudinianas repartidas por el mundo en forma de souvenirs horteras e imanes de nevera deberían ser suficientes. ¿Se siente maltratado por el nomenclátor de Barcelona? El maltrato lo confiere su apellido a todas las deshauciadas de la ciudad. Yo celebro que participe del debate público, pero le recuerdo que lo hace desde más arriba que los demás. En este caso, desde la tribuna de un conde, por cierto subvencionada. Peanas públicas y periódicos subvencionados que engrandecen a hombres corrientes, mientras anónimos inmaduros, hipócritas e irresponsables tenemos que contestar a pie de calle y blog. «Lamentar el éxito de los demás», dice.

Y he ahí la cuestión, ¿para qué el arte público? ¿Para recompensar o para compensar? Ya conocemos a López. A quien no conocemos suficiente es a Idrisa Diallo.

Como dicen en el Cuento de la Criada… Illegitimi non carborundum.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Publicat a Nou Diari

Ja quasi som al 2017, però a la crisi del 2008 encara li queda corda. Aquella crisi/estafa que vam provar de revertir, sense èxit, al maig de 2011. Els meus germans i jo som un exemple gairebé paròdic de les anomenades generacions X, Y i Z. Tres generacions afectades per una dècada de robatoris financers, precarietat laboral i preus impossibles, promeses electoralistes de recuperació i post-veritat. Tres generacions perdudes, cadascuna a la seva manera. Aquesta és una història real, una de tantes:

La germana X lluita per pujar la seva família. Amb menys recursos dels que preveia, ha de pagar la hipoteca de la casa amb una feina “fixa” no gaire garantida. Aguanta numantinament a la ciutat que l’ha vist néixer, allà pels 70, actualment gentrificada fins extrems irreparables. Ha d’alimentar fills, educar-los… ara li tocarà organitzar un nadal digne per a ells.

Jo, el germà Y, vaig sentir fugaçment la il·lusió de pertinença al mercat laboral. Com ella, vaig rebre algunes cistelles de nadal amb pernils, abans que l’esclat econòmic global em llancés cap a l’atur. Ara, amb una trajectòria d’anys reinventant-me professionalment, tot allò queda molt lluny, com un somni. Per sort no vaig caure en fórmules creditícies ni en l’afany de possessió d’objectes de classe mitjana. La meva generació no ha pogut o no ha volgut tenir fills. Potser una mica les dues coses. Diria que sobrevisc bastant bé, com hem aprés els nascuts als 80, en mode precari-zen. Comparteixo pis com si fos un estudiant, mentre m’apareixen les primeres canes.

I la generació Z? Ai, pobres. Aquests res, ni casa, ni país. Condemnats a emigrar, a mantenir els amics per facebook i la família per skype. Com és natural, jo no puc evitar veure el meu germà, nascut als 90, com un marrec, però la veritat és que ja comença a ser grandet. Porta una barba que ni el pare Noel. El seu futur d’adult, encara més incert que el meu, també s’apropa, inexorable.

Aquest nadal tornarem a juntar-nos a casa dels pares, com és tradició. Com sempre, parlarem de política i d’economia, global i domèstica. De la quota d’autònoms, del cotxe vell, del preu dels aliments per a celíacs, de les pensions… Beurem, riurem, plorarem els morts i cantarem nadales. Un any més, les generacions X, Y i Z ens desitjarem un feliç 2017. Feliç i pròsper, que es deia abans.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Captura del video linkado a continuación

Nota para quien quiera profundizar sobre la vida y obra del artista catalano-uruguayo Torres-García. Recomiendo este simposio del MoMA. Es un poquito denso pero no puedo dejar de recomendarlo. Afortunadamente en YouTube hay algo más que gatitos perdiendo el equilibrio. (Gracias a quien haya tenido la iniciativa de liberar este contenido y a MuseumModernArt)

https://yewtu.be/embed/wWeYsb8i7qo?t=6457

This half-day symposium brings together artists and scholars to explore central works and key themes in the exhibition, “Joaquín Torres-García: The Arcadian Modern,” including Torres-García's compelling appeal for a specifically Latin American form of modernity, and his influence on contemporary practice. Participants include Luis Camnitzer, artist; Estrella De Diego, Professor of Contemporary Art, Complutense University of Madrid; Maria Gough, Joseph Pulitzer, Jr. Professor of Modern Art, Harvard University; Niko Vicario, postdoctoral fellow, Getty Research Institute; Jorge Schwartz, Director, Museum Lasar Segall, Sâo Paulo; and Luis Pérez-Oramas, curator of the exhibition. View full symposium program: http://bit.ly/202Z8sA Learn more about the accompanying exhibition: http://bit.ly/1SG4aqJ

Postdata 1:

Esta semana por fin viajo a Uruguay y tengo en la agenda la esperada visita al Museo Torres García en Montevideo. Seguiré informando.

Postdata2:

Acabo de terminar esta infografía para Ibosim y me doy cuenta de cuánto me ha influido Torres-García. El panel explica cómo se hace la cerveza artesana y se expondrá próximamente en Eivissa. Espero que os guste.

1-8g-OW7-QB6l-P5bs-Ltu2-Ak17g


Edit (2024): La infografía cumplió felizmente su cometido los años que el brewpub de Ibosim estuvo abierto (2016 a 2023).

ibosim Carlos, Oscar, Víctor y un servidor

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Literalmente. El turismo es una industria.

A diferencia de las zonas residenciales y comerciales, diseñadas para el desarrollo de la vida, en las zonas industriales se adapta la vida a las infraestructuras del trabajo, y no al revés. Este criterio prima en la concepción urbanística, en la oferta de bienes y servicios, en el transporte… El que vive rodeado de rotondas y fábricas lo sabe; y el que vive rodeado de restaurantes y hoteles cerrados casi todo el año, debería. Si no tienes una mercería o una juguetería cerca, si la última que cerró es ahora un bar de copas o una heladería, es posible que vivas en una zona industrial y no te hayas dado cuenta.

(Nota escrita en Sant Antoni de Portmany, 2016)

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Portada de libro Apolcalípticos e Integrados

Últimamente, te enteras de las noticias por Facebook. Por boca de alguien conocido que ha sentido la necesidad de compartir una información antes que nadie. Y a ti te llega como primera fuente. ¿Qué diría McLuhan al respecto? Así me acabo de enterar yo del fallecimiento de uno de los autores que ha modelado mi pensamiento. (Si se puede decir pensamiento sin que suene snob, porque pensamiento digo yo que tenemos todos, incluso los no-filósofos).

Apocalípticos, integrados, ha muerto Eco.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design

Deriva a peu per camins forestals.

— Recollir del terra una pinya i transportar-la fins a trobar la següent. — Intercanviar-les. — Convidar a qui et trobis pel camí a acompanyar-te.


L’autor es reserva el dret a no documentar l'acció. L’autor permet modificar l’acció, totalment o parcialment, sempre que es respectin les següents Condicions: Que l’acció derivada no alteri el paisatge ni l’entorn de forma sensible. Que els residus o productes de l’acció derivada, en cas d’existir, no puguin ser descontextualitzats mai com a peces artístiques separades, ni venudes com a tals. Que l’acció derivada no requereixi per a la seva realització de cap objecte, natural o artificial, que no es trobi prèviament al mateix entorn. Que l’acció derivada no requereixi cap mena d’adhesiu o pintura que alteri les formes i els colors dels objectes utilitzats. Que l’acció derivada no es documenti explícitament.

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design