Un libro sobre comunicaciones libres
Tiene estructura y está mitad maquetado. Si todo va como previsto, se presentará en julio.
Es triste quejarse pero más triste es no hacer nada. Y algo siempre se puede hacer por pequeño que sea. Como este libro, que será pequeño pero matón :) La víctima será el capitalismo cognitivo, por omisión. Es decir, que este libro contiene un 10% de literatura tecnocastrofista para contextualizar y un 90% de propuestas para unas comunicaciones con cultura libre.
Evidentemente, los programas para crearlo son software libre: Scribus para el texto e Inkscape para la portada que, de momento, no tiene. Para más información, el sistema operativo usado es Debian y solo se difundirá en herramientas convivenciales: por este Fediblog y foros u otros espacios digitales o físicos afines.
Espero que os motive la iniciativa y tengáis ganas de leerlo, comentarlo o invitarme a dar una presentación a partir de setiembre. Dejo el índice para que os hagáis una idea de lo que vais a encontrar. Puede que sufra algún cambio pero será menor.
Índice
Contexto
- Una nueva dimensión
- Capitalismo cognitivo
- Literatura tecnocatastrofista
- Efecto red y coste del cambio
- Bajarse de su Nube
- Herramientas convivenciales
Fundamentos
- ¡Clic, Clac, Clec!
- Máquinas, protocolos y programas
- Recetas y libertades
- Criterio cero
- Ecolobits
- Otro paradigma cultural
Organizarse
- Infraestructura eficiente
- Organización interna
- Comunicación externa
Itinerario
- Komun denominador
- Programas y creatividad
- Inclusión y accesibilidad web
- Licenciar es compartir
- Arquitecturas digitales
- El Fediverso
Facilitación
- Autodiagnóstico
- Herramientas y flujos
- Presencia digital
- Medidas de la RAP
- Diez afirmaciones
- Criterios Komunikilo
Utilidades
- Equivalencias
- Recursos
- Glosario
Licencia de esta publicación
Un libro sobre comunicaciones libres 2025 por komunikilo.org bajo licencia CC BY-SA 4.0
Redacción: @titi@bcn.fedi.cat