Cubierta, licencia y presentación
Hace unos días comentaba que estaba acabando el libro sobre comunicaciones libres. Pues bien, al final se presentará en agosto y ahora ya tiene cubierta y licencia.
La cubierta
Portada
No me decidía con el color y acabé haciendo una encuesta. Para mi sorpresa, votaron 169 personitas y hubieron varios comentarios. ¡Gracias, fedinautas!
Hay quien prefería el gris por contraste o destacar la flechita. Este color obtuvo el 24% de los votos. El rojo, en general, se percibió peligrosillo pero obtuvo mejor puntuación que el gris, 33%. Y ganó el azul con el 42% de los votos, sobre todo con el argumento que era el más equilibrado de los tres.
Como al parecer Write Freely, la herramienta de este blog, no traslada las descripciones de las imágenes al Fediverso, aquí la dejo: imagen apaisada con tres versiones de la portada del libro “Comunicación y cultura libre”. Fondo negro y letras blancas. Arriba, el título en mayúsculas y abajo, en minúsculas, el nombre de la autora. En el centro, un laberinto cuadrado con una flecha sin rabito indicando la entrada. En la primera versión el laberinto es gris y en la segunda, azul (ambos con la flecha roja). En la tercera versión, el laberinto es rojo y la flecha azul.
Contraportada
Si no hay cambios de última hora, el texto de la contraportada será el siguiente:
La cultura libre es un paradigma que engloba conceptos, herramientas y prácticas que fomentan compartir y mejorar el conocimiento humano.
Este libro propone una comunicación bajo un prisma de cultura libre para alentar la descentralización del poder, la igualdad de oportunidades, el respeto, la transparencia y la colaboración. En estas páginas se aborda el contexto digital, se proponen fundamentos conceptuales y prácticos, se reflexiona sobre la digitalización organizativa y se traza un itinerario para comunicar proyectos bajo un paradigma de cultura libre: desde que tenemos una idea hasta que la difundimos. Además, se exponen algunas metodologías y ejemplos para facilitar la transición hacia una cultura libre comunicativa. Al final del libro, encontraremos referencias, un glosario de términos y un cuadro de programas informáticos para conocer herramientas libres de uso común.
Licencia
Durante mucho tiempo he usado licencias Creative Commons pero hay prácticas y direcciones de esa entidad que me crean rechazo, especialmente que usen software privativo tan alegremente y que se suban al carro de las interferencias artificiales. Por eso, cada vez más uso la licencia Art Libre, una licencia recíproca o copyleft que es compatible con la CC BY-SA. Este libro tendrá la Art Libre en su actual versión, la 1.3.
Presentación
La primera presentación del libro se hará en el encuentro Sobremesa y, si no hay cambios, se realizará el miércoles 20 de agosto de 12h a 13h en el espacio de Comunicación. Si sus animáis, os espero en Soria :)
Licencia de esta publicación
Cubierta, licencia y presentación 2025 por komunikilo.org bajo Licencia Art Libre LAL 1.3
Redacción y diseño: @titi@bcn.fedi.cat