Cosas que funcionan MAL del bus de Eivissa

(Lista ampliable que ojalá se reduzca algún día)

A raíz de mi enésimo rebote, y su correspondiente pataleta en Twitter, aquí va la serie de “quejas” para quien quiera aprovecharlas. (Ejem, Consell de Eivissa, Ejem, ALSA)

Los abonos están tan mal diseñados que son inútiles para la mayoría de residentes (zonas incomprensibles, caducidad…); Muchas líneas están activas solamente en verano o tienen frecuencias que las hacen inútiles para la vida cotidiana fuera de temporada; Muchas líneas trazan rutas hacia playas u hoteles, sin tener en cuenta las necesidades reales de los residentes (centros de salud, institutos, bibliotecas, auditorios, centros urbanos); Las paradas llevan años con los paneles electrónicos de próximo bus en “modo prueba”; Al carecer de GPS en los buses, las tablas de horarios son imprecisas, en formato PDF y mal diseñadas. Esto provoca que apps como Google Maps o Moovit no informen correctamente; Hay una app y una web “pseudo-oficial” llamada IbizaBus que el Consell no reconoce como propia, creando todavía más confusión; Los autobuses son antiquísimos y no están adaptados a sillas de ruedas, discapacidad visual etc; Las paradas no están adaptadas a personas mayores (asiento y sombra) ni a diversidad funcional (silla de ruedas, braille); La línea Eivissa – Aeropuerto — Puerto (L10 y L10E) está desdoblada en dos líneas que no se complementan, sino que dificultan su uso y comprensión. El origen/final en CETIS dificulta el cálculo de recorrido para quienes van al aeropuerto desde el centro de la ciudad (parada Macabich, 12) o desde el Puerto, ya que pasa por el origen/final a mitad del trayecto. La L10 que no es “Express” (única activa fuera de temporada), hace una ruta ilógica e incomprensible, pasando por laterales de vía. El sistema tarifario obliga a muchas personas a bajar en la parada anterior al aeropuerto (La Ponderosa) y caminar con las maletas; En ocasiones la L10 y la L9 (quizás las otras también) no disponen de zona de maletas, siendo líneas que van al aeropuerto. Pese a los intentos de unir los Parkings disuasorios con el centro urbano de Eivissa, su frecuencia y recorrido hace inviable utilizarlo como se pretende (conexión intermodal coche/bus/bici); La web de información de líneas está obsoleta, no está adaptada a móvil, no está bien traducida, ofrece las líneas en formato estático PDF etc; La numeración de las líneas no responde a ningun criterio lógico, siendo la L1 una de las más periféricas, existiendo variables tipo 18A y 18B y otras tipo L3.1 etc; El servicio de autobús nocturno se denomina “DiscoBus”, en una clara afirmación de para qué está diseñado (además de no estar integrado con los bonos). Los horarios del bus diurno hacen inviable una movilidad de ocio normal, como ir al cine o al teatro por la tarde (20:00) y volver a casa en transporte público, ni siquiera viviendo en los núcleos urbanos importantes; La intranet de usuario y gestión de datos es del “Consorci de Transports de Mallorca” (estando en otra isla) y carece de una usabilidad adecuada.

Para colmo, he tenido varias respuestas desagradables de los conductores. No quiero cargarles la culpa porque sé que aguantan el cansancio de estar en primera línea de un servicio que es para turistas más que para residentes. Son ellos y ellas quienes hacen frente a las dudas de los turistas, sus pagos en efectivo con billetes grandes, sus idiomas, etc., aunque eso no justifique el maltrato reiterado de algunos de ellos a los y las residentes cuando necesitamos aclarar asuntos como las recargas de la tarjeta. Necesitaría más tiempo para desglosar todos los fallos y proponer mejoras, pero considero que no es mi trabajo como usuario pensar en resolver algo que de por sí, funciona bien en otras ciudades y tan solo habría que imitar poniendo los recursos correspondientes. ¡Aun así, si compartes mi enfado y te animas a colaborar conmigo en un análisis más detallado de todos estos fallos para pasarlo al Consell, contacta conmigo!

Dame un LikeFreely | Antigona i els Fenicis es el blog personal de Pau Kokura con licencia CC BY-NC-SA 4.0 | Escrito con Inteligencia Animal | Contacta en kokura.design