Sellos para celebrar la cultura libre
Hace unos años creé cinco iconos acumulativos que indican cómo, a diversos niveles, se aplica la cultura libre en una obra de nuestra creación. Los he subido a Komunikilo y los he licenciado bajo dominio público. Espero que os gusten y los queráis usar para celebrar la creación de cultura libre.
Modalidades
El primer icono contempla lo básico: software y licencia. El segundo, incluye la difusión en el Fediverso. El tercero, suma el acceso a la obra. El cuarto, incluye la facilitación del código fuente. Y, por último, el quinto indica que, además de todo lo anterior, la obra se ha materializado también bajo parámetros de cultura libre. Es decir, que en la impresión de la obra también se ha usado software libre.
Como, al parecer, WriteFreely no muestra las descripciones de imagen, ahí va la de esta: cinco sellos acumulativos con rayas horizontales y verticales que se van van cruzando dentro de un círculo. A más rallas, más libre es la obra.
Más información sobre los sellos
Usos
hiper/ediciones es una pequeña editorial lanzada este mes de setiembre por Hamed Toledo (@hamedtoledo@social.anartist.org). Y ha sido el primer proyecto en usar uno de los sellos. En su colofón se detalla:
hiper/ediciones publica bajo el Sello de Cultura Libre en la modalidad de creación, licencia, difusión, acceso y modificación. Por una cultura libre.
Destacar que la web del proyecto es una gran alegría para la web pequeña: está hiper/limpia y es hiper/ecolobits. Mi enhorabuena y mis mejores deseos para este precioso proyecto de cultura libre.
Licencia de esta publicación
Sellos para celebrar la cultura libre 2025 por komunikilo.org bajo Licencia Art Libre LAL 1.3.
Redacción: @titi@bcn.fedi.cat