Sobre el criterio cero

Komunikilo sigue unos criterios de comunicación explícitos. El primero de ellos, llamado “criterio cero”, dice así:

Usamos software libre o auditable en servidores de proximidad

Software libre

Tal como se explica en el glosario de conceptos de cultura libre, el software libre es un programa informático cuyo código es público y, además, respeta cuatro libertades para que se pueda estudiar, compartir y mejorar.

Sus modificaciones implican una licencia recíproca o copyleft. Y eso es lo que lo diferencia del software de código abierto, que también es público y auditable pero que se puede privatizar al no obligar a liberar el código de las modificaciones. Quizás en algunos casos puede ser conveniente pero, en general, cuando se privatiza software libre se toma todo sin devolver nada. Y aunque sea una práctica muy extendida a nivel empresarial, obstaculiza la reciprocidad.

El del software libre es un movimiento político. El código abierto es simplemente la metodología de publicar y reusar. Y por eso, llamamos software libre a licencias AGPLv3 o compatibles y software auditable a programas que quizás no obligan a licenciar bajo la misma licencia pero que, al menos, son transparentes y podemos saber qué hacen realmente.

Y no solo es importante la licencia y la publicación del código, también lo es la documentación. Porque un programa sin documentar no es realmente libre. Si hay que ponerse a hacer ingeniería inversa para entender lo que hace poco se va a replicar...

Servidores de proximidad

Un programa de software libre puede instalarse en muchos ordenadores. Y dónde está ese ordenador y quién lo gestiona es algo importante. Nuestros datos están en esos ordenadores, llamados servidores porque nos sirven información.

Desde hace años a esos servidores se les llama “nube” pero es más bien una nebulosa porque realmente no sabemos dónde están nuestras cosas digitales. Como dicen en la FSFe:

La nube no existe: es el ordenador de otro.

La mal llamada “nube” suele ser un servicio web centralizado propiedad de alguna multinacional que se forra dando servicios aparentemente gratis. El dinero se hace con el tráfico de datos con fines publicitarios y es un modelo de negocio muy lucrativo en el que no queremos participar.

Cuando clicas en un enlace estás haciendo una petición a un servidor. Y al igual que cuando andamos en según qué sitios, mejor saber a dónde se va. Por eso en este proyecto solo habitamos servidores de proximidad, ya sea física o moral. Los servidores que están cerca siempre son más ecológicos, pero la proximidad también es cosa de afinidad, de compartir criterios en la gestión de nuestras herramientas.

¡Comunicaciones libres, sociedad convivencial!

#criterios #glosaro

Filosofía del Proyecto GNU

Licencia de esta publicación

Sobre el criterio cero 2024 por komunikilo.org bajo licencia CC BY-SA 4.0

Redacción: @titi@bcn.fedi.cat

Logo Komunikilo
Visita: komunikilo.org